Juez federal desecha demandas de estudiantes extranjeros por cancelación masiva de visas en Arizona

Según documentos judiciales, el caso giraba alrededor de una política de revisión criminal implementada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) entre marzo y abril de 2025. Agentes federales cruzaron datos del sistema SEVIS —que monitorea el estatus migratorio de estudiantes— con registros del Centro Nacional de Información Criminal. El resultado: "terminaciones masivas de visados incluso por cargos menores ya desestimados", según la denuncia.
En Pima y Maricopa, estudiantes de posgrado y pregrado vivieron semanas de incertidumbre. "Temían perder años de inversión académica y ser deportados a centros de detención migratoria", relató Green. La crisis escaló hasta que jueces en Arizona, California, Nueva York y Washington emitieron órdenes de restricción temporal paralizando las cancelaciones.
El giro llegó cuando DHS reactivó los registros SEVIS de manera retroactiva, eliminando cualquier vacío legal. Aunque la portavoz Tricia McLaughlin negó que fuera un retroceso: "Solo restauramos acceso a quienes mantenían vigencia migratoria". Para el cierre del caso, el gobierno argumentó que las demandas habían perdido objeto, mientras los abogados estudiantiles aseguraron que ICE acordó no re-cancelar visados basados únicamente en antecedentes penales.
Mientras tanto, alianzas educativas como la Presidents' Alliance on Higher Education continúan batallas legales en Filadelfia, acusando al gobierno de "socavar décadas de sistema migratorio académico estable". El fallo en Arizona sienta precedente, pero deja abierta la puerta a revisiones caso por caso.