Consulado en Nogales promueve tarjeta FINABIEN ante impuesto del 1% a remesas en EU

Con el objetivo de dar una opción sencilla y a bajo costo, con menos requisitos y disponible en todo momento, este mes de julio, de nueva cuenta la presidenta de México Claudia Sheinbaum presentó a los mexicanos en el extranjero la tarjeta Financiera para el Bienestar (FINABIEN) la cual ha sufrido un auge en redes de migrantes, debido al anuncio de un nuevo impuesto del 1% al envío de remesas entre Estados Unidos y nuestro país, que entraría en vigor en 2026.
Sobre esto el cónsul general de México en Nogales, Arizona, Marcos Moreno Báez, compartió en primera, esta oficina diplomática, desde prácticamente el lanzamiento de esta herramienta financiera en mayo de 2023, ha contado con la facilidad de complementar el trámite para los mexicanos, con requisitos básicos y tras su registro en la aplicación Financiera para el Bienestar.
El funcionario explicó la tarjeta permite el envió de hasta 2,500 dólares por día con una comisión fija de 2.99 dólares, que es significativamente menor que con servicios privados y así mismo puede depositarse directamente en cualquier comercio en donde se permitan ese tipo de acciones, como supermercados y tiendas de conveniencia, por lo que la comodidad para los usuarios también es un factor.
Evidentemente estamos ante una coyuntura en Estados Unidos, a raíz de la aprobación por parte del Congreso estadounidense de un paquete legislativo que incluye la imposición de una tasa del 1% de o para el envío de remesas pagando en efectivo, pues entonces tenemos que enfatizar la importancia que tiene esta herramienta, porque a diferencia de muchas casas remesadoras o empresas como, bueno, las más conocidas, aquí solamente para enviar remesas se pagaría 2.99 dólares de comisión, pero a diferencia de otras remesadoras, la tarjeta Finabien va a calcular la paridad peso dólar con mucho mayor rendimiento que otras casas remesadoras, manifestó el cónsul.
Comentó el proceso es gratuito y puede solicitarse en línea, a través de la aplicación o en los consulados de México en Estados Unidos, todo esto acompañado con asistencia financiera, el usuario recibirá una tarjeta para uso en los Estados Unidos y otra para su uso en nuestro país, permitiendo compras, retiros y administración de ahorros, por medio de la aplicación a través de una bóveda virtual, que tendrá un rendimiento anual de 10%.
Hay dos objetivos fundamentales. El primero, como bien estabas diciendo, es facilitarle a las y los connacionales en Estados Unidos el envío de sus remesas. Es el principal. ¿Por qué? Porque como te puedes dar cuenta, si uno va a un banco tradicional, le van a pedir más que tu tarjeta de identificación. Te piden comprobar solvencia económica, etcétera. En los consulados de México, nosotros solamente vamos a estar solicitando una identificación oficial, la CURP, y el teléfono, y la dirección, y el teléfono, y tu teléfono, pues, punto. Y es un trámite, obviamente, de manera gratuita. Y dos, el segundo objetivo es que se trata de un mecanismo muy competitivo. Es decir, el pago por remesa es de 2.99 dólares por transacción, manifestó.Comentó esto ayudará principalmente a aquellos mexicanos alrededor de un 30 por ciento, que reciben sus pagos en efectivo y que depositan directamente esas cantidades ante servicios externos de envió de dinero, sin embargo, servirá también para los que ganan por medio de nómina y quieren disponer de su dinero sin dificultades y comisiones extras en sus viajes a nuestro país.