Alef Model Zero: El auto volador que revolucionará el tráfico

La empresa Alef Aeronautics acaba de realizar una prueba histórica. No se trata de un prototipo en un hangar, sino de una prueba real en una calle urbana (aunque cerrada al tráfico, por motivos de seguridad), marcando un hito en la historia de la aviación y la automoción. Hablamos del Alef Model Zero, un vehículo eléctrico volador que promete revolucionar el transporte.
El video, que ya circula en redes, muestra al carro desplazándose unos metros en modo terrestre, antes de despegar verticalmente. “Esta prueba de conducción y vuelo representa una importante demostración tecnológica en un entorno urbano real”, afirmó Jim Dukhovny, CEO de Alef. La maniobra, realizada con una versión ultraligera del Model Zero, fue tan impactante como lo fue el primer vuelo de los hermanos Wright.
Pero, ¿cómo funciona esta maravilla de la ingeniería? El Model A, la versión para producción en masa, será un biplaza con una autonomía de 320 km en carretera y 175 km en vuelo. Su chasis de fibra de carbono, de aproximadamente 5.2 metros de largo y 2.1 metros de ancho, está diseñado para caber en cualquier estacionamiento.
Para la conducción terrestre, el vehículo utiliza cuatro motores pequeños en cada rueda, comportándose como un auto eléctrico convencional. La magia reside en las ocho hélices ubicadas en la parte delantera y trasera, que rotan de forma independiente a diferentes velocidades para permitir el vuelo en cualquier dirección. Esto se logra mediante un sistema de propulsión eléctrica distribuida, con una cubierta de malla sobre las aspas del rotor que permite el flujo de aire a través del vehículo.
Aunque en carretera su velocidad estará limitada a 40-56 km/h para cumplir con la normativa de vehículos ultraligeros de baja velocidad, en el aire alcanzará los 175 km/h. Dukhovny asegura que el manejo es intuitivo, requiriendo tan solo 15 minutos de aprendizaje, similar a controlar un dron.
El Model A, actualmente en preventa a un precio de £235,000 (aproximadamente 6 millones de pesos mexicanos), se espera que se comercialice a un precio mucho más accesible, alrededor de £25,000 (alrededor de 600 mil pesos mexicanos), una vez que se inicie la producción a gran escala. Se espera que este vehículo futurista comience a venderse a partir de 2025.
Más allá de las cifras, la verdadera innovación reside en su funcionalidad; a diferencia de otros vehículos voladores, el Alef Model A es un auto en todos los sentidos, que te permite volar y conducir, una promesa que podría cambiar la forma en que nos desplazamos en las ciudades del futuro.