Exposición “Pasado el Tiempo” revive la Nogales industrial de los 70’s
... 

Una mirada a través de los inicios de la vida industrial de la frontera, así como de la vida cotidiana con sus altibajos y anécdotas, ofrecerá la exposición “Pasado el Tiempo” del periodista nogalenses y fundador del colectivo Taco de Perro Raúl H. Leyva, en el museo de arte de Nogales, Sonora.
Esta propuesta, de acuerdo el artista, constará de 40 fotografías que se tomaron en un periodo de tiempo interesante para la ciudad, a mediados de los años 70, cuando la vida era muy diferente a lo que ahora estamos acostumbrados en muchos sentidos, que estaban enmarcados por una explosión industrial que marcó a Nogales, hasta nuestros tiempos.
Es un movimiento que hubo aquí en Nogales a principios de los 70´s, y a mediados de la misma década, sabemos los que estamos aquí y recordamos que en aquellos años a partir del 70, apenas empezaba la industria maquiladora, ya había maquiladoras aquí porque empezaron el 68, el 69, pero no eran prácticamente una industria global ni bien distribuida en la frontera, la maquiladora funcionaba más o menos como en almacenes, en casas así, no había instalaciones como las que hay ahora para la maquiladora, comentó Leyva.Leyva mencionó en compañía del director del IMFOCULTA Nadir Altair del Cid y Guadalupe Serrano encargado del MUAN, que este material, con más de 50 años de haberse tomado, narra una serie de movimientos laborales y al mismo tiempo retrata el estilo de vida de los nogalenses, además de que se tomaron con el equipo que en esos momentos tenía a la mano, tratándose de una cámara de fotografías y rollos en blanco y negro.
Hubo un tiempo que varias empresas maquiladoras, no les convenían estar aquí y simplemente cerraban, un fin de semana sacaban la mejor maquinaria y cerraban, entonces, al lunes siguiente, llegaban los trabajadores a sus lugares de trabajo y simplemente estaba cerrada la fábrica, se acudieron a las autoridades del trabajo, no hubo respuesta satisfactoria y de ahí nació un movimiento de protesta contra las maquiladoras, que contaba con más de 600 trabajadores, describió.Un pasaje de la historia, poco conocido con un estilo visual que, sin ser refinado, busca compartir con la frontera, la forma en la que aquellos primeros trabajadores de maquiladora peleaban por un proceso de trabajo que ahora tomamos por sentado.