Adiós Skype: Microsoft anuncia el fin de una era en 2025

Tras 14 años bajo su administración, y después de una adquisición por $8.5 billones de dólares en 2011, Skype dejará de funcionar el 5 de mayo de 2025. Esta noticia, revelada en febrero de 2025, sorprendió a los más de 36 millones de usuarios diarios que confiaban en la plataforma para conectarse.
"Skype ha sido una parte integral de la configuración de las comunicaciones modernas y ha apoyado innumerables momentos significativos, y nos sentimos honrados de haber sido parte del viaje," declaró Jeff Teper, presidente de Aplicaciones y Plataformas Colaborativas de Microsoft 365, en un comunicado de febrero. Esta frase, cargada de nostalgia, refleja el impacto de Skype en la comunicación global.
Pero la transición no será abrupta. Microsoft ofrece una alternativa: Microsoft Teams. La compañía asegura que los usuarios podrán migrar sus datos y conservar sus conversaciones e incluso seguir contactando a sus amigos y familiares, con una clave para acceder a través de sus credenciales de Skype. El proceso de migración se inició este mismo año con usuarios de los programas Insider de ambas plataformas. Actualmente, Teams cuenta con 320 millones de usuarios activos mensuales, una cifra que representa aproximadamente el 80% de los usuarios activos mensuales de Office 365.
Para facilitar la transición, Microsoft ha habilitado la posibilidad de iniciar sesión en Teams (versión gratuita) con las credenciales de Skype. Desde su sitio web oficial, se podrá descargar el instalador y comenzar el proceso. Este periodo de transición, que se extiende hasta el 5 de mayo de 2025, busca minimizar las incomodidades para los usuarios.
La historia de Skype, que comenzó en 2003 de manos de desarrolladores suecos, daneses y estonios, antes de ser adquirida por eBay en 2005 por $2.6 billones de dólares, culmina con una migración forzada a una plataforma hermana. El cierre de Skype marca otro capítulo en la evolución constante del ecosistema tecnológico, donde plataformas nacen, evolucionan, y a veces, se despiden.