Svetlana Kuznetsova, la campeona del Abierto de Estados Unidos en 2004, añadió su nombre a la creciente lista de tenistas que han renunciado a competir en el torneo de Grand Slam debido a la pandemia de coronavirus.
Kuznetsova escribió el lunes en Instagram que declinó acudir tanto al US Open como al torneo que le precede, y que se disputarán en el mismo escenario en Nueva York.
El Abierto Western & Southern arrancará el 22 de agosto, seguido por el US Open el 31 de ese mes.
“Me siento muy triste, porque llevaba mucho tiempo (esperando) por estos torneos, pero la pandemia altera todos los planes“, dijo Kuznetsova en su mensaje.
La rusa de 35 años, también campeona del Abierto de Francia de 2009, llegó a ser la número 2 del ránking femenino. Es la actual número 32 en el escalafón de la WTA, lo que le hubiera permitido quedar preclasificada en Flushing Meadows.
Tres de la siete principales mujeres en el ránking, entre ellas la número uno Ash Barty, han optado por no participar en el US Open. También renunciaron el vigente campeón Rafael Nadal, Stan Wawrinka y Nick Kyrgios.
Vuelve y se prueba en todo sentido. Simona Halep, N°2 del mundo, comentó ante la prensa en el WTA de Praga, torneo donde es la gran favorita en su vuelta al circuito tras los cinco meses de inactividad por la pandemia de coronavirus, que analizará luego si finalmente disputará el US Open.
La rumana confesó que aún no tiene decidido su participación en el Grand Slam de Nueva York: “La decisión sobre si jugaré en Estados Unidos la tomaré tras el torneo de Praga. Necesito estar segura y ver qué cambios hará la organización del torneo con la cuarentena y esas cosas. Cuando sepa todo con seguridad, ya tomaré una decisión definitiva“, manifestó.
Halep, dueña de 20 títulos en singles, incluidos Roland Garros 2018 y Wimbledon 2019, tiene serias dudas sobre si participará en el US Open. Ya se dieron de baja en dicha cita la australiana Ashleigh Barty, N°1 del mundo, la ucraniana Elina Svitolina (5ª) y la holandesa Kiki Bertens (7ª).
El torneo neoyorquino crea incertidumbre entre las tenistas, a pesar de la decisión de los organizadores de crear una “burbuja“ segura en Nueva York, con un protocolo estricto y sin espectadores en los estadios. “Sé que es muy estricto, es un poco estresante desde mi punto de vista“, añadió Halep en Praga.
“Pero estas reglas de seguridad son necesarias, la salud es lo más importante. Mi prioridad es mi salud, la parte mental, y no quiero estresarme por nada. Basaré mi decisión final en eso“, dijo.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest