Alonso y los Mets: 54 millones por un futuro prometedor

Detrás de cada fichaje, hay historias de perseverancia, estrategia y, sobre todo, un cálculo preciso de riesgos y recompensas.
En medio de este frenesí, una figura destaca: Pete Alonso, el poderoso bateador de los Mets de Nueva York. Su nombre, ligado a la franquicia neoyorquina desde su debut en 2019, resonó con fuerza durante la temporada baja. La incertidumbre sobre su futuro se disipó la semana pasada con la firma de un contrato de dos años y 54 millones de dólares, un acuerdo que lo mantiene en el equipo que considera su hogar.
“Para mí, esto era todo”, afirmó Alonso, refiriéndose a las conversaciones con la gerencia de los Mets. “Durante toda la temporada baja, tuvimos el mejor diálogo con los Mets y eso fue todo. Esta fue la mejor oportunidad para mí, y estoy muy feliz de estar de regreso.” El gesto de Steve Cohen, propietario del equipo, y David Stearns, presidente de operaciones, viajando a Tampa para cerrar el trato personalmente, habla por sí solo del valor que le dan al jugador.
Las estadísticas de Alonso son impresionantes: es el único jugador en la historia de los Mets con cinco temporadas de al menos 30 jonrones. Sus 226 cuadrangulares lo ubican en el tercer lugar de la historia de la franquicia, solo detrás de leyendas como Darryl Strawberry (252) y David Wright (242). Además, lidera las Grandes Ligas con 586 carreras impulsadas desde 2019. Una marca que solo supera Aaron Judge de los Yankees (232 jonrones).
Aunque el año pasado su promedio de bateo fue de .240, con 34 jonrones y 88 carreras impulsadas, Alonso reconoce que no fue su mejor temporada. “No tuve mi mejor año, eso no es un secreto. Estoy realmente feliz de haber podido hacer esos ajustes, y estoy muy ansioso por tener una buena temporada este año.” Sus ajustes en el swing, sin embargo, resultaron cruciales en la postemporada, culminando con un jonrón de tres carreras en la novena entrada contra los Cerveceros, que contribuyó a la victoria de los Mets en la serie de comodines.
Su regreso a Nueva York cobra aún más relevancia con la llegada de Juan Soto, quien firmó un contrato de 15 años y 765 millones de dólares, considerado el más rico en la historia de los deportes de equipo. “Todos sabemos que Juan es un jugador fenomenal. Definitivamente nos hace mejores. Habría hecho mejor a cualquier equipo. Estoy realmente agradecido de que haya terminado con nosotros…”, comentó Alonso sobre la nueva incorporación al equipo.
La temporada 2024 promete ser electrizante para los Mets, con Alonso y Soto liderando la ofensiva. La franquicia neoyorquina buscará con fuerza una vuelta a la postemporada, impulsada por la potencia de sus estrellas y la expectativa generada por las jugosas inversiones realizadas.