F1 Bahrein: McLaren busca redención en el desierto

Este fin de semana no solo se disputarán posiciones en la pista, sino que también se definirán estrategias a largo plazo que podrían remodelar el futuro del deporte.
McLaren, tras un traspié en el Gran Premio de Japón, llega a Bahrein con la esperanza de resurgir. Oscar Piastri, con su optimismo característico, considera que las altas temperaturas del desierto podrían favorecer al monoplaza de McLaren, una escudería que aún no se ha coronado en este circuito. Sin embargo, su compañero de equipo, Lando Norris, se muestra más cauteloso, prediciendo un fin de semana "más complicado". Este contraste de opiniones refleja la complejidad de la situación y la incertidumbre que rodea a la escudería.
La primera práctica arrojó resultados interesantes. Norris sorprendió al liderar la sesión, superando a Pierre Gasly de Alpine por una diferencia significativa de .238 segundos. Lewis Hamilton, por su parte, se ubicó tercero con un tiempo notablemente más lento, admitiendo previamente que su coche "no funcionaba en absoluto". Piastri, por su lado, culminó la sesión en décimo lugar.
Es importante destacar que estos tiempos podrían no reflejar fielmente el rendimiento real de los equipos. La sesión se llevó a cabo durante el día, a diferencia de la carrera nocturna. Además, la participación de seis pilotos menos conocidos, debido a la regla que obliga a los equipos a dar tiempo de pista a los novatos, añade otra variable a la ecuación. Norris, previamente, había expresado su preocupación sobre la influencia de las curvas de baja velocidad del circuito de Bahrein en el desempeño de McLaren.
Mientras Piastri espera que las características del desierto de Bahrein beneficien el bajo desgaste de neumáticos del McLaren, advierte que "no se necesita mucho para que algo salga mal y no estemos al frente". En Ferrari, Hamilton buscará mejorar su decepcionante séptimo puesto en Japón. Por su parte, Yuki Tsunoda, el nuevo compañero de Verstappen, necesita un resultado entre los diez primeros luego de su debut sin puntos en casa con Red Bull; ocupó el noveno lugar en la primera práctica.
Más allá de la competencia en la pista, la FIA, organismo rector de la F1, está impulsando un ambicioso plan que podría revolucionar el deporte. La propuesta de Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, de regresar a los motores V10 con combustible sostenible ha generado controversia. Este cambio radical respecto a los actuales motores híbridos generaría una disrupción significativa y su aprobación parece improbable.
A su vez, los pilotos de F1 resisten las medidas de Ben Sulayem para controlar su conducta. Un ejemplo de esta tensión se refleja en el desafío de Sainz a una regla de la FIA sobre el lenguaje inapropiado, tras ser multado por llegar tarde.
La primera práctica ofreció solo un vistazo de lo que se espera de un fin de semana que promete ser intenso, tanto en la pista como fuera de ella.