Ciberataque a Juegos Asiáticos: China acusa a la NSA

Recientemente, China ha dado a conocer información sobre un presunto ciberataque de gran envergadura, dirigido a infraestructuras clave durante la celebración de los Juegos Asiáticos de Invierno en Harbin. La policía de Harbin ha identificado a tres presuntos agentes de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA): Katheryn A. Wilson, Robert J. Snelling y Stephen W. Johnson, como responsables.
Según el reporte, los ataques se enfocaron en sistemas cruciales para la gestión de los Juegos, incluyendo registros, acceso a competencias y transportes. Estos sistemas contenían “grandes cantidades de datos personales sensibles de individuos asociados con los Juegos”, según la policía. La naturaleza de estos ataques va más allá de una simple interrupción; el objetivo parece haber sido “interrumpir y socavar su funcionamiento normal”, citando la agencia oficial de noticias Xinhua.
Pero la situación no se limita a los Juegos. El alcance de los presuntos ataques, según las autoridades chinas, se extiende a la infraestructura crítica de la provincia de Heilongjiang, incluyendo sectores como:
Hasta el momento, la Embajada de Estados Unidos en Beijing no ha emitido una declaración oficial al respecto. La coincidencia temporal con los Juegos Asiáticos, plantea interrogantes sobre las posibles motivaciones detrás de estos presuntos ataques. La posibilidad de que China relajara sus controles de internet durante el evento, podría ser un factor a considerar.
Este incidente, en un contexto de acusaciones mutuas de ciberataques entre Estados Unidos y China, añade una nueva capa de complejidad a una situación geopolítica ya tensa. El historial de acusaciones cruzadas entre ambos países, con la publicación de carteles de búsqueda de hackers por parte de Estados Unidos, pone de manifiesto la gravedad de este tipo de conflictos digitales.