Jockey Junior Alvarado: Sanción millonaria tras victoria en el Derby de Kentucky

El protagonista de esta historia es Junior Alvarado, un jockey venezolano con una trayectoria destacada. Su nombre ha resonado recientemente por una sanción impuesta por la Autoridad de Integridad y Seguridad de las Carreras de Caballos (HISA). La polémica surge tras su victoria en el Derby de Kentucky, el pasado 3 de mayo, con el caballo Sovereignty.
La HISA determinó que Alvarado utilizó su fusta en ocho ocasiones, excediendo el límite permitido de seis golpes. Esto le acarreó una multa de 62.000 dólares y una suspensión de dos días. Un hecho que ha generado un intenso debate entre los amantes de las carreras.
El propio Alvarado, en declaraciones al Daily Racing Form, manifestó su descontento: “Me gustaría simplemente resolver esto y dejarlo atrás, no quiero cargar con esto un día extra, pero al mismo tiempo no quiero rendirme tan fácilmente como si ellos tuvieran razón. Me gustaría avanzar y arreglar algo. Como todos pueden ver, las sanciones que enfrentamos son injustas. Tal vez (apelando) podamos obtener algo bueno de esto”.
La situación se complica aún más al recordar un incidente previo. El 1 de diciembre, se constató que Alvarado había usado su fusta siete veces al ganar el Cherokee Mile en Churchill Downs. Una reunión virtual con los comisarios de Churchill Downs la semana pasada para discutir el incidente del Derby, no logró disipar las dudas.
Alvarado defiende su inocencia con firmeza: “No abusé del caballo. Nadie puede decirme, incluso si pueden probar que golpeé al caballo dos veces más, que fue de manera abusiva, es simplemente ridículo. El castigo no se ajusta al delito y no creo que haya habido ningún delito”. Tiene hasta diez días para decidir si apelará la decisión. De no hacerlo, la suspensión se cumplirá el 29 y 30 de mayo, fechas en las que, afortunadamente para él, no hay carreras en Nueva York, donde reside.
El caso de Junior Alvarado pone de manifiesto la complejidad de las regulaciones en las carreras de caballos y la necesidad de un análisis exhaustivo en cada situación para garantizar la equidad y el bienestar de los animales.