MLB: Nueva regla permite a Rose y Jackson en el Salón de la Fama

En un anuncio sorpresivo, el comisionado de béisbol, Rob Manfred, ha modificado la política de la liga sobre la inelegibilidad permanente para jugadores implicados en apuestas. Esta decisión, que afecta a 17 exjugadores, entrenadores y propietarios, permitirá que jugadores como Shoeless Joe Jackson y Pete Rose, previamente vetados de por vida por amañar juegos y apostar respectivamente, sean considerados para el Salón de la Fama. Esta nueva regla establece que cualquier prohibición expirará con la muerte del infractor. “Obviamente, una persona que ya no está con nosotros no puede representar una amenaza para la integridad del juego,” afirmó Manfred en su comunicado.
La decisión, que entraría en vigor a partir de 2028, ha desatado una ola de reacciones. Mientras algunos aplauden esta medida como una muestra de justicia póstuma para leyendas como Rose y Jackson, otros expresan su profunda preocupación, argumentando que esto podría socavar la integridad del deporte. Marcus Giamatti, hijo del comisionado que impuso la prohibición a Rose, declaró estar “increíblemente decepcionado” por la decisión, calificándola como “un día muy oscuro para el béisbol.”
Sin embargo, la liga ha reiterado su firme compromiso con la lucha contra las apuestas ilegales. El caso de Tucupita Marcano, infielder venezolano de los Padres de San Diego, expulsado de por vida en 2024 por apostar, sirve como un ejemplo contundente de la postura inflexible de la MLB en este aspecto. Otros cuatro jugadores recibieron suspensiones de un año por apuestas menores a $1,000. Esta férrea postura contrasta con la decisión sobre Rose y Jackson, creando una tensión interesante entre el pasado y el presente.
La MLB ha intensificado la vigilancia, colaborando con empresas de apuestas para detectar actividades sospechosas. Casos como el despido del árbitro Pat Hoberg por compartir cuentas de apuestas con un amigo que apostaba en béisbol, y la condena de Ippei Mizuhara, ex intérprete de Shohei Ohtani, por fraude y apuestas ilegales, demuestran los esfuerzos de la liga por mantener la integridad del juego. “La estricta aplicación de las reglas…es un componente crítico para mantener nuestra prioridad más importante: proteger la integridad de nuestros juegos para los fanáticos,” enfatizó Manfred.
La historia de Rose, con sus 4,256 hits y su apodo "Charlie Hustle", y la figura mítica de Jackson, inmortalizada en la película "Field of Dreams", se unen ahora a un debate complejo sobre la evolución de las normas y el balance entre la justicia retrospectiva y la protección de la integridad del béisbol. El futuro dirá si esta decisión marca un cambio de paradigma o simplemente un ajuste en un deporte que sigue lidiando con las sombras de su propio pasado.