Djokovic y la PTPA demandan a la ATP, WTA e ITF: batalla legal en el tenis

En el centro de la controversia se encuentra la PTPA (Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis), cofundada por el astro serbio Novak Djokovic y el canadiense Vasek Pospisil. Esta organización, que busca una mayor participación en los ingresos para los tenistas, presentó en marzo una demanda antimonopolio contra pesos pesados del deporte: la WTA (circuito femenino), la ATP (circuito masculino), la ITF (Federación Internacional de Tenis) y la ITIA (Agencia Internacional de Integridad del Tenis).
La demanda califica a estas entidades de "cartel", alegando restricciones en premios y falta de competencia entre circuitos. Entre los jugadores que respaldan la demanda se encuentran figuras destacadas como Nick Kyrgios, Reilly Opelka, Tennys Sandgren, Sorana Cirstea y Varvara Gracheva. Sin embargo, la respuesta de los demandados ha sido contundente.
En una moción conjunta, la WTA, ATP, ITF e ITIA solicitaron al tribunal federal de Nueva York que desestime la demanda. Argumentan, entre otras cosas, que la PTPA carece de legitimidad al no ser un sindicato formal, no tener miembros ni cobrar cuotas. “No tienen legitimidad como demandante”, señala la moción.
Por su parte, la WTA presentó una moción independiente para desestimar la participación de los tenistas masculinos en la demanda contra el circuito femenino, argumentando una falta de relación directa. Además, propone someter a las tenistas femeninas a un arbitraje vinculante. La complejidad del asunto se refleja en las diversas estrategias legales empleadas por cada parte.La PTPA, por medio de su director ejecutivo Ahmad Nassar, ha mantenido su postura, aunque hasta el momento no ha respondido públicamente a las últimas mociones. El desarrollo de este caso promete ser un proceso largo y con repercusiones significativas en el futuro del tenis profesional.