Jerry Jones revela su batalla contra el cáncer en documental de Netflix

Lo que pocos esperaban es que su testimonio encendería un debate sobre los límites de la medicina experimental.
"A uno no le gusta pensar en tu mortalidad", confesó Jones tras un entrenamiento esta semana. El empresario de 82 años detalló cómo en 2010 los médicos descubrieron que las células cancerígenas ya habían hecho metástasis. Dos cirugías pulmonares y otras dos en ganglios linfáticos marcaron sus siguientes años, hasta que accedió a un tratamiento revolucionario: la terapia PD-1, aún en fase experimental. "Realmente, realmente funcionó", insistió con un tono que mezclaba alivio y asombro.
La revelación sorprendió incluso dentro de la organización Cowboys. Brian Schottenheimer, entrenador de mariscales de campo, compartió su propia experiencia:
El documental "America’s Team: The Gambler and His Cowboys" promete mostrar facetas desconocidas del controvertido magnate, incluyendo grabaciones íntimas durante sus tratamientos. Médicos consultados por medios locales destacan que el caso de Jones podría acelerar las aprobaciones regulatorias para terapias similares, aunque advierten: "Cada organismo responde distinto".
Mientras Netflix prepara el estreno para la próxima semana, las redes ya arden con testimonios de pacientes que ven en Jones un símbolo de resistencia. En los pasillos del AT&T Stadium, algunos empleados murmuran que el jefe nunca dejó de asistir a reuniones clave, incluso en sus peores días de quimioterapia. Una lección de obstinación tejida entre biopsias y balones de fútbol americano.