Rosario Flores toca el corazón
![like image](/assets/like.webp)
Desde hace más de tres décadas, la cantante española Rosario Flores disfruta el compartir su música para hacer sentir a la gente con temas como Qué bonito, Cómo quieres que te quiera, Mi gato y Sabor, sabor hasta llegar a su más reciente álbum Te lo digo todo y no te digo na.
Por eso, para ella es gran honor haber sido elegida para recibir el premio a la Excelencia Musical este año, por parte de la Academia Latina de la Grabación, en un evento privado el próximo 16 de noviembre en el Mandalay Bay Convention Center, un día antes de la 23 entrega de los Latin Grammy.
“Estoy muy ilusionada, agradecida, sorprendida y contenta. Para mí ha sido un regalo del cielo. Que vean toda tu carrera y un reconocimiento a todos los años que llevo en la música, me hace sentir muy emocionada.
“A más de tres décadas, lo que quiero es seguir llegando a los corazones y que quien venga a verme, porque soy una artista de shows en vivo, sepa que me gusta el escenario. Desde siempre he querido ser artista, así que cuando alguien se emociona conmigo, con mis canciones, es por la energía que yo quiero dar. Lo que más me gusta es estar, sentir y cantar en vivo; es lo que más me gusta de mi profesión.
“Por supuesto, la magia de las canciones que gracias a Dios me vienen, con historias que vivo y me permiten compartir emociones, pero, sobre todo, la magia, porque nunca sabes cuando te va a venir una canción bonita. Que le pueda tocar el corazón a la gente, es lo más emocionante que te puede pasar”, expresó Flores en entrevista con Excélsior.
La cantante destacó que el galardón llega en un momento interesante de su carrera, pues a pesar de la pandemia por covid-19, pudo crear Te lo digo todo y no te digo na.
“En el tiempo de la pandemia estuve en grabación de este disco y la verdad es que todos mis discos son emociones mías. Cuando miro atrás y veo mis discos anteriores, me acuerdo del momento y el estado que tenía, de la emoción que me hizo hacer esa canción. Es muy bonito recordar todos los discos.
“Este álbum tiene un poco de todo. Tiene también alegría, porque yo quería ofrecerla luego de que en la pandemia la pasamos muy mal, pero también contiene mis canciones sentidas, más emocionales y sentimentales”, dijo.
Entre las canciones más personales de Rosario Flores está Qué bonito, que dedicó a su hermano Antonio, quien falleció en 1995 cuando ella tenía 31 años. Él marcó su trayectoria, pues hizo las canciones de sus primeros dos discos.
“Qué bonito es una canción, yo creo que casi la más significativa mía. Es magia pura para mí, porque la dediqué a mi hermano Antonio, quien fue una de las personas más importantes en mi vida. Hay cóvers que hace la gente, que la ha sentido y forma parte de su vida. Muchas veces la gente me para en la calle y me dice ‘con tu canción me enamoré de mi marido y me casé’. Eso es muy bonito sentirlo”, acotó.
Sin embargo, no se queda en el pasado. Este año hizo una colaboración con el cantante y compositor Sebastián Yatra, de 27 años, y el también colombiano Jorge Celedón, de 54, en el tema Dharma.
“La música es universal, no tiene edad. Lo importante es que te comunicas con ella y te entiendes, es un diálogo. Sebastián Yatra me encantó para cantar esa canción tan bonita. Es la primera vez que hago algo con él y ahora nos estamos haciendo mucho más amigos porque compartiremos La Voz Kids, junto a Aitana y David Bisbal, así que me encanta, así como la inspiración a jóvenes”, compartió.
La cantante de 58 años de edad, nacida en Madrid el 4 de noviembre, quien fuera ganadora del Latin Grammy 2001 al Mejor Álbum Pop Vocal femenino por Muchas flores y en 2003, en la misma categoría por De mil colores, cuenta con 13 álbumes de estudio y seis recopilatorios, que dan cuenta de su trabajo musical, además de interesarse en compartir sus conocimientos e inspirar a otros a través de ser coach en diferentes ediciones del reality show La Voz Kids, incluyendo la que se avecina en 2023.
“Este reality me ha dado experiencias tan bonitas, porque los niños para mí son unos magos, con ellos aprendes mucho más. Que te quieran los niños, qué más te puede pasar bonito, porque son muy verdaderos”, concluyó.