Jacques Audiard, el director francés detrás de Emilia Pérez, ha declarado que su película ha logrado visibilizar de forma impactante el tema de las desapariciones en México.
En una entrevista con el medio uruguayo Búsqueda.com, Audiard explicó que, aunque la cinta ha generado controversia y opiniones encontradas —especialmente entre el público mexicano—, su intención era precisamente provocar una nueva mirada sobre los dramas que afectan al país, desde el crimen organizado hasta las desapariciones forzadas.
El director señaló que, gracias a Emilia Pérez, nunca se había hablado tanto en la prensa mexicana sobre los desaparecidos. "Nunca se había hablado tanto en la prensa mexicana sobre los desaparecidos, aunque sea para darme con todo. Pero al menos se habla", afirmó. Para Audiard, el filme es una herramienta para hacer sentir al público, utilizando la música y la narrativa para que la gente conecte emocionalmente con una realidad que, de otro modo, podría pasar desapercibida. "Es difícil que me critiquen por ocuparme de algo que es indignante", agregó.
Audiard también explicó las razones detrás de la producción de la película, la cual se desarrolla en la Ciudad de México pero se filmó en Francia con un reducido número de mexicanos en el elenco. Reveló que su plan inicial era rodar en México, pero la cruda realidad de las calles le resultó demasiado intensa, y la economía finalmente inclinó la balanza a favor de la filmación en estudios franceses.
De cara a los Premios Oscar, donde la cinta cuenta con varias nominaciones, el director se mantuvo firme en su convicción de que el cine debe incomodar y plantear preguntas en lugar de ofrecer respuestas fáciles.