En el centro de la controversia se encuentra Karla Sofía Gascón, protagonista de "Emilia Pérez", y una serie de tuits racistas y xenófobos resurgidos del pasado, que han desencadenado una tormenta perfecta. La situación ha escalado rápidamente, poniendo en jaque la carrera de la actriz y el futuro de la película, nominada a 13 premios Oscar.
El director, Jacques Audiard, ha roto su silencio en una entrevista exclusiva con Deadline. Sus palabras son contundentes: “Lo que dijo Karla Sofía es imperdonable”, afirma, expresando una profunda decepción y la ruptura total de la confianza que existía entre ellos durante el rodaje. Audiard describe el ambiente del set como "excepcional, basado en la confianza", un contraste brutal con la situación actual. Su declaración deja claro que no hay marcha atrás en su relación con Gascón: “No he hablado con ella ni quiero hacerlo”.
La situación no solo afecta a Gascón y Audiard. La aclamada actriz Zoe Saldaña, considerada favorita para el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en "Emilia Pérez", también se ha visto afectada. En un panel reciente, Saldaña comentó que está “procesando todo” y se siente “muy triste” por la situación, enfatizando su compromiso con la inclusividad durante el rodaje. La competencia por el Oscar se ha intensificado, con Ariana Grande, Felicity Jones, Isabella Rossellini y Monica Barbaro pisándole los talones.
Mientras tanto, Gascón ha defendido su inocencia en varias entrevistas, negándose a retirarse de la contienda por el Oscar: “No puedo retirarme… no he cometido ningún delito ni he herido a nadie”, declaró a CNN. También ha atribuido parte de la polémica a una campaña de odio en su contra, señalando que algunos tuits le fueron atribuidos falsamente. Netflix, por su parte, ha cortado lazos con Gascón, dejando de cubrir sus gastos de viaje y alojamiento para la temporada de premios. Se revela que Gascón solo percibió 100.000 euros por su participación en la película.
La controversia se extiende más allá de los tuits. Un viejo vídeo de Audiard, donde hace comentarios sobre el español como “lengua de países emergentes”, ha resurgido, alimentando la polémica. Audiard ha intentado aclarar sus palabras, afirmando que ama la lengua española y que su intención era destacar la riqueza y el alcance internacional del idioma. Esta situación, junto con críticas a la representación de los cárteles mexicanos en la película, ha generado un debate adicional sobre la recepción de la obra.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, intervino en la discusión, cuestionando la postura de Audiard en un artículo de opinión. También destaca el impacto de la polémica en la imagen de la película y en los profesionales implicados. Las consecuencias de esta crisis para "Emilia Pérez" y para todos los involucrados, aún están por verse.