¿Estrategia para el Óscar? : Jacques Audiard ahora dice que “ama” el español
![like image](/assets/like.webp)
La película Emilia Pérez sigue acaparando titulares, pero no precisamente por su éxito en taquilla o su impacto cinematográfico, sino por la serie de controversias que han ensombrecido su recorrido rumbo al Óscar. Desde la cancelación de Karla Sofía Gascón hasta las recientes declaraciones del director Jacques Audiard sobre el idioma español, el filme no ha podido escapar del ojo del huracán.
El cineasta francés desató una nueva ola de indignación tras referirse al español como "un idioma de pobres y migrantes" en una entrevista para un medio de su país. Como era de esperarse, sus palabras incendiaron las redes sociales, donde Emilia Pérez ya venía acumulando críticas por su visión de la cultura mexicana.
Durante la entrevista, el director expresó: "El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes".
El fragmento de sus declaraciones se viralizó rápidamente, provocando una oleada de comentarios negativos. Para muchos, su comentario refleja un sesgo clasista y eurocentrista, mientras que otros argumentan que sus palabras han sido sacadas de contexto.
Ante el escándalo, Audiard intentó defenderse en una conversación con Deadline, asegurando que sus palabras fueron malinterpretadas:
"Me encanta el español. Quise hacer una película internacional y el español es un idioma tan rico que cruza fronteras. Lo que se ha dicho sobre mi declaración es exactamente lo contrario de lo que yo pienso", declaró el cineasta.
Sin embargo, su intento de aclaración no ha logrado calmar la tormenta mediática que rodea al filme, el cual ya venía arrastrando críticas por su representación de los cárteles y la violencia en México.
Otro punto que ha generado controversia es la forma en que Emilia Pérez aborda la cultura mexicana y el narcotráfico. Audiard respondió a las críticas argumentando que su película no busca ser realista, sino que es una ópera con una fuerte estilización:
"Si quisiera hacer una obra que estuviera particularmente documentada, haría un documental. Pero entonces no habría canto ni baile", afirmó.
A pesar de sus intentos por limpiar su imagen, la controversia sigue creciendo y algunos se preguntan si todo este ruido terminará afectando las posibilidades de Emilia Pérez en la temporada de premios.
Lo que es innegable es que la película, para bien o para mal, no ha pasado desapercibida. Pero, ¿logrará sobrevivir a la tormenta mediática o quedará sepultada por sus propios escándalos? El tiempo y la Academia dirán.