Kate Hudson: Nueva canción revela su lado más íntimo

El zumbido del equipo de filmación de su nuevo video musical, "Right on Time", se filtra a través de las paredes, creando un ambiente peculiarmente íntimo.
A sus 45 años, esta actriz reconocida por éxitos como "Casi Famosos" nos revela una faceta desconocida: la de cantautora. Su álbum debut, "Glorious", ya ha causado revuelo, pero es esta canción, un bonus track de la edición deluxe, la que realmente nos conecta con su ser. "Right on Time" es una balada dedicada a su madre, la icónica Goldie Hawn, una oda a su legado y una exploración de su propia identidad.
La letra, llena de detalles vívidos, nos transporta a la historia de Goldie Hawn: “Ella condujo cien millas a Baltimore / En un Cadillac destartalado con agujeros en el piso.” Un detalle que Kate confirma como cierto: “Mi mamá solía envolverse los pies porque tenía agujeros en el Cadillac de su papá, mientras conducía a clases de baile. Al llegar, tenía que descongelarlos en agua tibia.”
La canción se convierte en una narrativa familiar, revelando detalles fascinantes de la vida de su madre, desde sus inicios bailando en "truck stops en Jersey" hasta su audaz decisión de mudarse a Nueva York. "Truck stop baby, won’t you dance for me? / These 18-wheelers ain’t nothin’ to see.”, una frase que captura la esencia de esa época.
Hudson, quien ha compartido su vida entre Los Ángeles y Colorado, criada por Goldie Hawn y Kurt Russell, describe el proceso creativo como orgánico: "Simplemente sucedió. Linda (Perry, la productora) tuvo una llamada, y yo estaba trabajando en el piano. Regresó y dijo: 'Eso es realmente bueno, ¿qué estás haciendo?' Le dije: 'No lo sé, comencé a escribirlo. Se siente como mi mamá.'"
Más allá de la canción, Kate reflexiona sobre la importancia de las historias familiares: "Creo que como hijas, deberíamos continuar con las historias de nuestros padres. Y la historia de mi madre es increíble." Comparte la influencia de su abuela, quien vivía con ellos, y cómo la cercanía diaria con su madre, a siete cuadras de distancia, nutre esa conexión.
La influencia musical en su vida también cobra protagonismo. Menciona la admiración por Taylor Swift, de quien su hija es fanática, y cómo la perseverancia de Swift la inspira. Habla de su amor por la música desde pequeña, gracias a las nanas que la exponían a artistas como Bob Dylan y Led Zeppelin, descubriendo su propia conexión familiar con la música años después, a través de su abuelo, un violinista profesional.
Su colaboración con Linda Perry fue clave: "Linda tiene una gran habilidad para abrir un canal. Escribimos 26 canciones en dos semanas." Kate confiesa que nunca se preocupó por las comparaciones con otros artistas, priorizando la pureza de su expresión creativa, una filosofía que aplica tanto a la música como a la actuación.
La experiencia de crecer rodeada de estrellas de cine la ayudó a entender la validación artística desde una perspectiva diferente. "Cuando vives por la validación de tu arte, vas a ser absolutamente, devastadoramente miserable.” afirma. Finalmente, destaca la importancia de la opinión de su prometido, Danny Fujikawa, y su hermano, Oliver Hudson, en su proceso musical. La historia de Kate Hudson trasciende la simple publicación de un álbum; es una exploración personal que resuena con autenticidad.