Dope Girls: Mujeres, Crimen y Poder en el Soho de 1918

Mientras los hombres regresan, ellas, tras cuatro años de haber ocupado roles inesperados en la fuerza laboral, se enfrentan a un retroceso en su estatus social. Este es el telón de fondo de una historia fascinante, llena de secretos y ambición.
En el centro de la trama se encuentra Kate Galloway (Julianne Nicholson), una mujer que, tras una tragedia familiar, se encuentra en la ruina y sin hogar. Busca refugio en el bullicioso Londres, donde la celebración del Día del Armisticio está a punto de estallar. Allí, con la ayuda de Billie (Umi Myers), una talentosa bailarina con un pasado complicado, Kate encuentra su camino en el submundo clandestino de Soho.
La hija de Kate, Evie (Eilidh Fisher), estudiante en un prestigioso internado, enfrenta el desprecio de sus compañeras por provenir de “los barrios bajos”. Mientras tanto, Violet (Eliza Scanlen), una joven del norte de Inglaterra, forma parte de "El Experimento Femenino", un programa pionero que recluta a diez mujeres como las primeras agentes de policía del país.
Completando este elenco de mujeres fuertes, se encuentra Isabella Salucci (Geraldine James), matriarca de una familia del crimen organizado, cuyos destinos se entrelazan con los de Kate, no siempre de manera amistosa. La serie, creada por Polly Stenham y Alex Warren, tiene un marcado estilo teatral, iniciando con una escena impactante: Kate, ensangrentada y con alas de ángel, jugando en una fuente de Trafalgar Square. El primer episodio, aunque apresurado en su intento de abarcar mucho terreno, presenta el uso peculiar de gráficos de texto al estilo "Heartstopper", como por ejemplo, un "¡Paaaaaaarty!" sobre el inicio de una fiesta; un recurso que, aunque no a todos convence, busca conectar con una audiencia más joven.
La narrativa se centra en el ascenso de Kate en el mundo del entretenimiento nocturno y la lucha de Violet por ganarse su lugar en la fuerza policial, infiltrándose en el mundo de las bailarinas, criminales y ladrones de Soho. Ambas mujeres, a pesar de estar en bandos opuestos, comparten la condición de marginadas y su anhelo de poder. La serie se desarrolla en un contexto histórico rico, incorporando elementos como romances clandestinos entre personas del mismo sexo, la pandemia de gripe de 1918, el espiritualismo y el imperio británico, creando una atmósfera frenética.
Aunque comparada con Peaky Blinders, "Dope Girls" se diferencia por su enfoque en las mujeres y su estilo más extravagante. Si bien la serie puede resultar a veces excesivamente recargada, no deja de ser cautivadora, especialmente cuando la trama criminal se intensifica. Su violencia gráfica, con escenas explícitas que muestran heridas y mutilaciones, no es para los débiles de estómago.
En resumen, "Dope Girls" es una producción ambiciosa que, a pesar de algunos aspectos discutibles, mantiene un ritmo ágil y un encanto peculiar que la convierte en una opción atractiva para el público.