Karely Ruiz: Maternidad, críticas y la presión social en redes

Karely Ruiz, una figura reconocida en el panorama digital mexicano, con millones de seguidores que cuelgan de sus publicaciones, vivió esta realidad de forma muy personal tras el nacimiento de su hija, Madisson, el pasado 2 de febrero. El período posparto, con sus cambios físicos naturales, se convirtió en el blanco de críticas implacables en sus plataformas.
Muchos comentarios, tanto de hombres como mujeres, se centraron en la alteración de su figura, particularmente en sus pechos. Ante la ola de comentarios negativos, Karely respondió con una sorprendente naturalidad en sus historias de Instagram: “Ya sé que se me cayeron las bubissss, pero no me importa, es por la lactancia y mientras mi bebé coma bien (cara de beso) Ya en unos meses me opero y yaaaa”. Su reacción, lejos de ser defensiva, mostró una actitud de aceptación y una planificación clara para el futuro.
Lo más impactante, sin embargo, fue la procedencia de estas críticas. La decepción de Karely al descubrir la cantidad de comentarios negativos provenientes de otras mujeres, la llevó a una profunda reflexión sobre la sororidad y la hipocresía en el mundo virtual. “Ustedes criticando mi busto caído y yo pensando en regalar aumento de busto… en fin, mujeres”, escribió, dejando una frase que invita a la introspección sobre la imagen femenina actual.
El caso de Karely no es aislado. Refleja la necesidad urgente de un diálogo más respetuoso sobre la maternidad y la imagen corporal. La presión social y la cultura de la comparación, exacerbadas por las redes sociales, crean un ambiente tóxico que demanda un cambio profundo. Se necesita un debate honesto sobre el impacto de estas plataformas en la percepción femenina y la importancia del respeto a la diversidad corporal.
Más allá del impacto mediático, su experiencia personal subraya la realidad que viven muchas mujeres al enfrentar juicios sobre sus cuerpos tras el parto; un proceso natural que merece respeto, comprensión y, sobre todo, empatía.