Bill Murray revela su gran arrepentimiento: Rechazó trabajar con Clint Eastwood

La conversación surgió durante una entrevista en “The Howard Stern Show”, donde el presentador, Howard Stern, indagó sobre la posibilidad de que Murray hubiera deseado trabajar con algún actor en particular. Fue ahí donde el astro de "Caddyshack" reveló un arrepentimiento que aún lo acompaña.
El nombre que resonó fue el de Clint Eastwood. Murray recordó haber visto películas de Eastwood como “Thunderbolt and Lightfoot”, y se sintió cautivado por la posibilidad de participar en una producción a su lado. “Su compañero muere, y él se venga, pero el compañero tiene una gran parte, una gran escena de muerte," relató Murray, imaginando su participación en una producción similar.
La llamada a Eastwood fue directa e inesperada. Sin embargo, la propuesta, relacionada con una película de corte militar similar a su éxito anterior "Stripes", no terminó como él esperaba. “¿Querrías hacer otra comedia de servicio?”, preguntó Eastwood. La pregunta dejó a Murray dudando. “¿Me convertiría en algo así como Abbott y Costello?”, pensó en ese momento. La inseguridad lo llevó a declinar la oportunidad.
La película en cuestión, probablemente "Heartbreak Ridge" (1986), se convirtió en un recuerdo agridulce. "Es uno de los pocos arrepentimientos que tengo, el no haberla hecho," confesó Murray a Stern. Describió el proyecto como algo de gran envergadura, con acceso a embarcaciones de la Segunda Guerra Mundial y un potencial enorme.
El arrepentimiento perdura hasta el día de hoy. Murray asegura que cada vez que se cruza con Eastwood en Hollywood, le expresa sus disculpas por haber rechazado la oportunidad. "Lo siento, Clint, ojalá hubiera hecho eso, lo siento mucho," le dice, aunque reconoce que Eastwood, con su personalidad resiliente, ya superó el asunto hace mucho tiempo.
Curiosamente, esta revelación llega poco después de que Murray rompiera el silencio sobre la muerte de Gene Hackman, con quien compartió créditos en "The Royal Tenenbaums". Murray describió a Hackman como un actor "muy bueno, pero también muy difícil", recordando las tensiones en el set y su rol de mediador entre Hackman y el director Wes Anderson.