Aislinn Derbez: El peso de su apellido en el cine mexicano

Hablamos de Aislinn Derbez, una figura reconocida en la escena actoral mexicana, quien recientemente compartió una experiencia reveladora en una entrevista con Yordi Rosado. No se trata de un nuevo proyecto, ni de un escándalo mediático, sino de una faceta íntima de su trayectoria que pocos conocían: el peso, o mejor dicho, el lastre que significó su apellido en sus inicios.
“Fui aprendiendo mientras iba grabando... sí me ninguneaban durísimo, así de ‘¿Cómo? Te apellidas Derbez, no puedes estar en el cine’”, confesó Aislinn, dejando al descubierto el rechazo que enfrentó en numerosos castings. Un rechazo que, según sus propias palabras, no se debía a su talento, sino a la percepción —en ese entonces— del apellido Derbez dentro del cine mexicano.
En ese momento, hace aproximadamente 15 años, el apellido Derbez, aunque reconocido en la televisión gracias a Eugenio Derbez, no tenía la misma resonancia en el cine. “Ser Derbez era como bien chafa, en ese entonces sí, ahorita ya no, pero hace 15 años si era como de ‘guacala ser Derbez en el cine’”, explicó con honestidad.
La narrativa cambia, mostrando una Aislinn que lejos de dejarse vencer, luchó por encontrar su propio camino. Su deseo inicial no era la actuación; pensaba dedicarse a las artes, incluso estudiando en Nueva York. Sin embargo, fue al descubrir la magia del cine que encontró su verdadera vocación, a pesar de la falta de apoyo inicial de su padre.
La historia de Aislinn nos deja ver el esfuerzo, la determinación, y el precio que a veces se paga por perseguir los sueños. Una lucha silenciosa que se convirtió en una valiosa lección para una actriz que, con su perseverancia, ha logrado trascender el prejuicio y forjar su propia identidad en la industria cinematográfica.
Su relato, más allá de la anécdota, ilustra la complejidad del mundo del entretenimiento y cómo factores inesperados pueden influir en el desarrollo de una carrera artística. Una historia que nos deja pensando en las barreras invisibles que muchos artistas enfrentan, y en la fortaleza necesaria para superarlas.