Muere Mario Sotelo, ícono de la música grupera

La mañana del sábado se confirmó la lamentable pérdida de un ícono de la música grupera: Mario Sotelo, a la edad de 66 años. El suceso ocurrió en circunstancias inesperadas, lejos de los escenarios que lo vieron brillar durante décadas.
Los primeros reportes apuntan a un trágico accidente en la playa El Semillero, ubicada en Escuintla, Guatemala. Sotelo se encontraba en el país centroamericano para una presentación especial con su nueva agrupación, Chulos Chulos Caminantes, como parte de una celebración del Día de las Madres. "Fue un evento organizado por un alcalde local el viernes 9 de mayo", informaron fuentes cercanas al artista.
Tras el evento, parte del equipo decidió disfrutar de la playa. Desafortunadamente, una fuerte corriente arrastró a Sotelo al mar. A pesar de los esfuerzos de rescate, el cantante no sobrevivió. Las autoridades guatemaltecas aún no emiten un informe oficial, aunque se presume que se trató de un accidente por las condiciones del mar.
Más allá de la tragedia, la figura de Mario Sotelo trasciende el suceso. Originario de La Brecha, Guasave, Sinaloa, su legado musical es innegable. Su voz marcó una época dorada de Los Caminantes, durante las décadas de los 80 y 90. Su talento y carisma lo convirtieron en una estrella, tanto en México como en Estados Unidos.
Canciones como:
Su trayectoria musical no se limitó a Los Caminantes. Tras su salida de la agrupación, Sotelo fundó Chulos Chulos Caminantes, con la que continuó activo hasta sus últimos días. Su pasión por la música y la conexión con sus seguidores lo mantuvieron vigente, proyectando su talento a diversas partes de México, Centroamérica y comunidades latinas en Estados Unidos. La partida de Mario Sotelo representa una pérdida significativa para la música mexicana.