Pepe Aguilar denuncia crisis de visas para músicos mexicanos en EEUU

Pero la armonía del festival contrastaba con la realidad que muchos artistas mexicanos enfrentan al norte de la frontera. Pepe Aguilar, durante su presentación, no solo deleitó al público con su música, sino que también tocó un tema sensible: las dificultades que enfrentan los músicos mexicanos para obtener visas de trabajo en Estados Unidos.
“Yo creo que tenemos que pasar por lo que tenemos que pasar, no hay de otra, pero tenemos que hacer ese camino y ese viaje sin que se nos olvide quiénes somos, de dónde venimos,” declaró el cantante, enfatizando la importancia de mantener la identidad cultural a pesar de los obstáculos.
Este llamado a la perseverancia no es casual. En las últimas semanas, la situación se ha agudizado. Artistas de la talla de Julión Álvarez, Grupo Firme y Gerardo Díaz se han visto afectados por problemas con sus visas, resultando en cancelaciones y reprogramaciones de conciertos. Otros, como Los Dos Carnales, aunque han recibido la aprobación inicial, siguen en un proceso de revisión que genera incertidumbre.
El endurecimiento de las políticas migratorias, particularmente hacia géneros musicales como los narcocorridos y corridos tumbados, ha sido señalado como un factor clave en este complejo panorama. La interpretación de estas canciones como apología al narcotráfico genera escrutinio y, en algunos casos, la denegación de las visas. La situación pone de manifiesto la fragilidad del sueño americano para muchos artistas, obligándolos a navegar un complejo entramado burocrático y legal.
La situación exige una reflexión sobre el impacto de las políticas migratorias en la cultura y el arte, y sobre la importancia del diálogo y la comprensión mutua para construir puentes en lugar de muros.