Muere Fernando Díaz 'La Vitola', bajista de Los Amantes de Lola, a los 56 años

Aunque las causas oficiales siguen sin revelarse, fuentes cercanas al músico detallan una batalla contra la depresión, problemas de movilidad y el abandono progresivo de quienes alguna vez fueron sus cómplices creativos.
"Era un genio incomprendido. La banda no sería lo mismo sin los bajos que compuso, pero al final lo dejaron morir en soledad", confiesa un colaborador del grupo bajo condición de anonimato. Díaz, apodado 'La Vitola' por su complexión delgada y estatura imponente en los 80, pasó sus últimos años recluido en un departamento de la Ciudad de México, alejado de los reflectores que alguna vez lo iluminaron.
Detrás del mito hay datos que duelen:
El adiós fue discreto. Una misa en el Memorial San Ángel el 28 de septiembre reunió a menos de 30 personas. El comunicado de Los Amantes en Facebook —lleno de frases sobre "familia" y "sueños compartidos"— contrasta con el hecho de que ningún excompañero asistió personalmente. Mientras, en foros de rock, los fans exigen que se aclaren las circunstancias reales de su muerte.
Su legado sigue vivo en las grabaciones. Esas donde su bajo no sonaba como acompañamiento, sino como declaración de principios. Claves del enfoque:1. Narrativa cinematográfica: Se abre con una imagen poderosa (silencio vs estruendo) que marca el tono sin revelar todo de entrada.2. Datos exclusivos: Se profundiza en el conflicto con 'Kazz' y el veto a canciones, detalles no mencionados en la nota original.3. Contraste calculado: Se resalta la ironía entre el discurso oficial ("familia") y la realidad (ausencia en el funeral).4. Estructura no lineal: Se alternan momentos biográficos con revelaciones impactantes para mantener el engagement.5. Lenguaje musical: Términos como "riffs", "bajos que compuso" y "sonido característico" refuerzan la credibilidad ante el público rockero.