Más cuidado con sensores

MÉXICO, DF.
Podrían no ser tomados en cuenta, pero son la parte vital de la tecnología.
Los sensores son una tecnología que podría pasar desapercibida y que, en este último año, ha empezado a cambiar nuestros hábitos, crear nuevos negocios y abrir nuevas posibilidades ya que son usados en los dispositivos vestibles (wearables) y los cercanos (nearables), por lo que en un futuro dotarán a las personas y organizaciones de tanta información que se requerirá de sistemas que permitan analizar dichos datos para poder aprovecharlos, advirtió el evangelista técnico de la consultora GeneXus, Aníbal Gonda.
Los sensores son pequeñas herramientas que pueden introducirse en dispositivos como teléfonos celulares y más recientemente en relojes, bandas y lentes volviéndolos “inteligentes”, ya que permiten captar movimientos, temperaturas e, incluso, frecuencias cardíacas. Actualmente los más populares y comunes son el acelerómetro, podómetro, giroscopio, magnetómetro, de proximidad, de luz, barómetro y hasta termómetro por nombrar algunos.
“Estamos comenzando a tener una gran cantidad de sensores que capturan información la cual antes teníamos que ingresarla de manera manual”, explicó Gonda.
De hecho, la consultora IHS prevé que el uso de los sensores continúe creciendo porque al cierre de 2013 un dispositivo vestible utilizaba en promedio 1.4 sensores, para 2019 dicha cifra aumentará a 4.1 sensores.
En entrevista con Excélsior Gonda indicó que el mayor uso de los sensores se debe a la aparición de los dispositivos vestibles, los cuales están comenzando a masificarse y todavía no alcanzan su nivel de madurez.