¿Ha llegado la hora? De sustituir el portátil por la tableta.

Tiene más sentido para sustituir al portátil una tableta de altas prestaciones, o un ordenador ligero que puede transformarse en tableta? Ese dilema planea sobre los nuevos equipos que ha presentado esta semana HP.
Entre los numerosos ordenadores que han llegado al mercado resulta inevitable que las miradas se centren sobre todo en el nuevo Spectre X2, un PC híbrido que compite tanto con el Surface Pro 4 como con el iPad Pro, comercializado en noviembre. De hecho, se espera que en las próximas semanas varias empresas presenten ordenadores con espíritu de tableta. Lo que parece demostrar que Cupertino sigue marcando en gran medida los lanzamientos de otros fabricantes.
Entre el equipo de HP y el de Microsoft las diferencias no son abismales. Ambos van bien equipados en lo que respecta al hardware. También hay importantes similitudes en cuanto al precio, pues los dos son productos de gama alta con precios que recuerdan bastante a los de la gama de portátiles de Apple.
La característica fundamental que diferencia a los productos de HP, Microsoft y Apple no son tanto sus especificaciones técnicas como el sistema operativo. Apple debe demostrar que iOS 9 da la talla a la hora de realizar tareas complejas, pero Windows 10 también tiene el reto de convencer a sus potenciales usuarios de que resulta un sistema interesante a la hora de usarlo en una tableta.
Primer análisis
En una primera toma de contacto con el HP Spectre X2 se puede comprobar que al girar el equipo la pantalla no rota: algo imperdonable teniendo en cuenta que Windows 10 estaba configurado para funcionar en modo tableta. Esta clase de detalles del sistema de Microsoft son los que crearon cierta frustración entre los que compraron tabletas con Windows 8. Al fin y al cabo, de un ordenador híbrido no solo se espera que sea capaz de trabajar con soltura con él. También debe convencer a los que buscan prescindir de una tableta a la hora de sentarse en el sofá y navegar por Internet, leer un libro o ver un vídeo.
Tanto los nuevos equipos de HP y el de Microsoft son productos de gama alta con precios que recuerdan a los de la gama de portátiles de Apple
En el Spectra X2 se puede apreciar que HP ha hecho un esfuerzo importante en el diseño, pero aún parece insuficiente. Sobre todo si se tiene en cuenta que la empresa, que no pasa precisamente por su mejor momento, afirmó durante la presentación del Spectre X2 que están reinventando el PC. Se trata de una afirmación bastante ambiciosa que choca con detalles que pulir.
Por ejemplo, las huellas se marcan de forma demasiado escandalosa en la pantalla. El aspecto que menos convence del diseño en este equipo es la funda con teclado, que resulta demasiado voluminosa. Eso sí, a cambio, se logra que tanto las teclas como el trackpad funcionen tan bien o mejor como en un portátil estándar. Tampoco a nivel estético está bien resuelto el soporte que permite apoyar el equipo de forma horizontal. Sobre todo si lo comparamos con el que equipa la Surface Pro 4.
Sin demasiadas diferencias
Las dimensiones y el peso de estos tres equipos no resultan demasiado diferentes. Los tres son lo suficientemente ligeros como para ser transportados con comodidad, pero ninguno parece pensado para mantenerlo en las manos durante largos periodos de tiempo. Otro aspecto que ha de tenerse muy en cuenta a la hora de decantarse por cualquiera de estos productos es si se pretende trabajar con periféricos.
De hecho, esta es la principal carencia en el hardware de Apple a la hora de realizar ciertas tareas. El hecho de que sea casi imposible transferir datos directamente del iPad Pro a un disco duro externo —algo tan básico— puede frenar a muchos a comprarlo. Sobre todo a los que planean utilizarlo en trabajos creativos generando archivos de gran tamaño, pues puede ser un auténtico suplicio transferir estos por wifi.
Mientras que el iPad Pro sigue manteniendo el conector Lightning como único puerto de entrada y salida de datos —también sirve para cargar el nuevo lápiz óptico de Apple—, los productos de Microsoft y HP disponen de conexiones menos exóticas. Surface incluye un puerto USB 3.0 frente a los dos USB-C del Spectre. Ambos equipos incorporan también un lector de tarjetas Micro SD.
Los desarrolladores de software jugarán un papel clave para que estos equipos sean realmente útiles. De hecho, el que los modelos con Windows sean capaces de cargar aplicaciones de escritorio es un arma de doble filo, pues eso frena el desarrollo de versiones específicamente pensadas para tabletas equipadas con este sistema.
El enorme número de aplicaciones de Adobe especialmente pensadas para iOS que no están disponibles para Windows son una buena prueba de esto, aunque no cuentan con todas las opciones de las que disponen los programas de Adobe para PC y Mac, ese aspecto se ve compensado con el hecho de que su uso es mucho más sencillo al usar una pantalla táctil.