Desata ‘crystal’ nueva ola de violencia en Chihuahua

Cd. de México.
La pesadilla de la violencia amenaza otra vez Chihuahua. La ola de ejecuciones que sufrió la entidad en octubre hace recordar sus peores tiempos. Los de Villas de Salvárcar. Las mujeres de Juárez. Los coches bomba del crimen organizado. Un déjà vu de terror.
De acuerdo con la fiscalía del estado, el mes pasado se cometieron 207 homicidios dolosos, la cifra más alta desde mayo de 2012, cuando se registraron 224, aunque todavía lejana de los 406 reportados en agosto de 2010, cuando se tuvieron los picos más altos de violencia.
Esos fueron los años más cruentos en Chihuahua por la disputa de la plaza entre el cártel de Sinaloa y el de Juárez. Aquellos en que las bandas convirtieron a la ciudad en la más peligrosa del mundo.
Hoy, gobiernos estatal y municipal atribuyen esta nueva escalada de ejecuciones al narco, pero aseguran que la pugna ya no es por la mariguana, cocaína o heroína, como en años anteriores, sino por el crystal, una variante de la anfetamina, mucho más adictiva, redituable y destructiva.
“Eso trae como consecuencia que las organizaciones que tradicionalmente mercaban con mariguana y cocaína se vean desplazadas por las que ahora introducen el crystal, y de ahí viene una lucha por los territorios”, explica el fiscal, César Peniche.
En entrevista, el ex delegado de la PGR en Ciudad Juárez afirma que los narcomenudistas “se quieren independizar, manejar la venta por su cuenta”, lo que ha provocado la ola de ejecuciones en octubre.
Las autoridades argumentan el recrudecimiento de la violencia con un discurso ya conocido: “se están matando entre ellos.
“Arriba de 95 por ciento de las recientes ejecuciones en Ciudad Juárez tiene que ver con el narcomenudeo de crystal”, enfatiza el alcalde Armando Cabada.