Piden frenar corrupción en la frontera con EU

Washington.
El FBI pidió ayuda de ciudadanos de EU como de México para identificar a los oficiales corruptos.
La Oficina de Investigaciones Federales (FBI) pidió la ayuda del público en general, de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, para identificar a oficiales fronterizos, de aduanas y de migración estadunidenses involucrados en actos de corrupción.
El mensaje fue difundido en español. Tiene una portada que dice “no se haga de la vista gorda; reporte la corrupción en las agencias fronterizas”.
El llamado fue hecho prácticamente al mismo tiempo que The New York Times consignara que, de acuerdo con documentación pública, en los últimos diez años unos 200 empleados del Departamento de Seguridad Nacional, en especial de la Patrulla Fronteriza y del Servicio de Inmigración, fueron sobornados por grupos de delincuencia organizada, especialmente del narcotráfico o de contrabando de personas.
Pero si bien la atención está sobre los integrantes de agrupaciones policiales, sobre todo en el abuso de poder y el encubrimiento de delitos, la corruptela a otros niveles, sea en el gobierno federal, los estatales o los municipales resulta igualmente considerable y a veces en formas que los académicos definen ahora como”corrupción legal”.
El problema en todo caso es considerable. De acuerdo con un reporte publicado en diciembre de 2014 por la Universidad de Harvard, entre 2012 y 2014, “más de 20 mil funcionarios públicos e individuos privados fueron acusados por delitos vinculados a corrupción, y mas de cinco mil están a la espera de juicio. La abrumadora mayoría de los casos se originó en gobiernos locales y estatales”.
El fenómeno está lejos de ser exclusivo de las fronteras: estados como Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania rivalizan con cualquiera.
En Texas, por ejemplo, el periódico University Star, de la Universidad de Texas en San Marcos, escribió recientemente que “de las colinas a las playas del Golfo de México, Texas está llena de belleza, ciudadanía trabajadora y una corrupción gubernamental inquebrantable”.
Arizona, por su parte, se vio considerada como el estado más corrupto de Estados Unidos, según la medición del estudio de Harvard.
Y eso incluye a las agencias policiales, sobre todo–pero no sólo– en municipios a lo largo de la frontera con México.