Extradición de ‘El Chapo’, al margen de tiempos políticos

CD. DE MÉXICO
La extradición del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera no responde a tiempos políticos ni fue una entrega al nuevo gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump, sostuvo el canciller Luis Videgaray.
Dicha extradición, sostuvo el funcionario federal, se definió desde mayo de 2016 y el proceso judicial se alargó por los amparos que promovió la defensa de Guzmán Loera.
“La extradición del señor Joaquín Guzmán se decidió el año pasado. Fue el 20 de mayo de 2016 en que la secretaría emitió los acuerdos de extradición no pensando en un calendario político, ni mucho menos en una nueva administración en Estados Unidos”, concluyó.
‘EL CHAPO’, EN PRISIÓN MÁS SEVERA QUE GUANTÁNAMO
Las autoridades federales de Estados Unidos mantienen al narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en una prisión de alta seguridad en Manhattan, en la ciudad de Nueva York, que ha sido descrita como más severa que la de Guantánamo.
De acuerdo con varios informes de prensa, Guzmán es mantenido en el Centro Correccional Metropolitano, que tiene una de las medidas de seguridad más estrictas entre las prisiones en Estados Unidos.
Guzmán es mantenido en esa prisión luego de que el viernes de la semana pasada fuera extraditado desde México para ser presentado ante una corte federal del condado de Brooklyn, donde enfrenta 17 cargos por actividades criminales que se extendieron por más de tres décadas.
De acuerdo con una memoria publicada por Uzair Paracha, condenado por proporcionar apoyo al grupo terrorista Al-Qaeda, esta prisión de Manhattan tiene condiciones menos hospitalarias que el centro de detención militar de Guantánamo.
El diario The New York Times asentó que los reclusos alojados en las celdas de máxima seguridad se han quejado de condiciones tan aislantes que algunos la culpan por sufrir deterioros de la vista.