Con discrepancias, van diputados a interparlamentaria México-EU

CIUDAD DE MÉXICO
Los diputados que representarán al Congreso mexicano en la reunión interparlamentaria México-Estados Unidos llegarán a la mesa con sus homólogos estadounidenses con posiciones divididas y no con una voz unánime y fuerte que deje claras las posturas del país ante las nuevas políticas del presidente Donald Trump.
Las discrepancias entre los legisladores se centran en la cooperación en materia de seguridad, la modernización del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAM) y el combate al narcotráfico.
El PRI y sus aliados plantearán a sus homólogos un nuevo modelo de combate al tráfico de drogas de manera compartida y no solamente atacando a los cárteles mexicanos, a partir de esquemas para reducir el consumo de drogas en el país vecino.
La izquierda en el Congreso expondrá la legalización de la mariguana con fines lúdicos, así como un combate generalizado a la delincuencia organizada, no solamente en el país, sino en territorio estadounidense.
Ante este panorama, los legisladores están conscientes que llegan con agendas encontradas, pero dicen que no será tema de preocupación.
“México es un mosaico de voces, que lo importante es una sola voz es hablar de un México un México que no existe a escasos 15 meses de cambiar de gobierno probablemente, cambiar de partido”, comentó Cecilia Soto.
“Yo les garantizo que va haber muchas más discrepancias en la delegación de Estados Unidos en la delegación de México, que va a haber muchas más posturas opuestas dentro de los congresistas y las congresistas de Estados Unidos en México, pero también va haber discrepancia entre la delegación mexicana no hay porque asustarse de eso”, resaltó Agustín Basave.
Donde sí hubo coincidencias es en la defensa de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, así como la negativa unánime a que México destine un sólo peso a la construcción del muro fronterizo.
“Llevaremos a la mesa el respeto a los derechos adquiridos por los migrantes y los derechos humanos de los mismos, la no construcción al muro y por supuesto la negativa de no participar con fondos para la construcción del muro, ni permitir que se afecten las remesas de nuestros connacionales para que se pueda financiar esa barda que quiere el presidente”, detalló Víctor Manuel Giorgana, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
En la renegociación del TLCAN las posturas generalizadas consisten en sensibilizar a los diputados de Estados Unidos para que no apoyen la propuesta de modificarlo a costa de los intereses mexicanos, ya que el tema comercial y sus ganancias son compartidas por ambos países. Además, establecerán enero de 2018 como fecha límite para concluir el proceso de modernización.