Estudiantes mexicanas crean chamarra antiacoso

Puebla
Estudiantes de mecatrónica, robótica y derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, desarrollaron un prototipo de autodefensa para mujeres, que consiste en una chamarra que se activa manualmente y emite descargas eléctricas al ser tocada por el posible agresor.
De acuerdo con la Agencia Informativa Conacyt, esto le daría unos segundos de descontrol y le permitiría a la víctima solicitar auxilio o correr.
Esta maravillosa idea corrió a cargo de los estudiantes Anahí Parra, de Ingeniería en Mecatrónica, Giwan Park, de Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica, Estela Gómez, de Mecatrónica y Guadalupe Martínez, de Derecho.
La chamarra tiene un botón interno del lado inferior derecho, el cual se activa manualmente para emitir una descarga de 90 volts. No obstante, el efecto aturdidor dependerá de la sensibilidad del posible agresor, por lo que sí demuestra cierta tolerancia, la usuaria de la prenda tendrá unos cinco segundos para pedir ayuda o correr, pero si el sujeto no es muy tolerante, el efecto puede durarle casi un minuto.