Con salario mínimo, más de 8.7 millones en México

CD. DE MÉXICO
En contraste, sólo 2.41 millones (4% del total) perciben ingresos por arriba de los 5 salarios mínimos
Es cierto que en la presente administración se ha creado un número récord de empleos, respecto de lo que venía ocurriendo en las administraciones 2000-2006 y 2006-2012; sin embargo, la recuperación que no llega es la de los salarios ni de las prestaciones asociadas a los puestos de trabajos que logran crearse.
Así, entre los numerosos retos que habrá de enfrentar la próxima administración se encuentra el relativo a la generación de empleos dignos en cantidad suficiente para garantizar que más personas puedan salir de la pobreza, pero sobre todo, que esto se logre mediante un proceso sostenido de crecimiento que se pueda traducir en la base para un nuevo curso de desarrollo para el país.
SALARIOS EMPOBRECEDORES
De acuerdo con el Inegi, al cierre del segundo trimestre de 2018 había 8 millones 705 mil 172 personas ocupadas que perciben ingresos mensuales equivalentes a un salario mínimo o menos. De ese total, 3.04 millones habitan en las zonas más urbanizadas del país y 5.66 millones habitan en las zonas menos urbanizadas.
Es importante destacar, con fines de comparación entre las zonas, los porcentajes que representan estas cifras, respecto de las personas ocupadas totales en las zonas señaladas. En efecto, la cifra de personas ocupadas con ingresos de hasta 1 salario mínimo mensual representan al 16.2% del total de las personas que trabajan en el país; en las zonas urbanizadas, el porcentaje con estos niveles de ingresos es de 11.1%; en las zonas “urbano-medio” son el 15.9%; en las zonas “urbano-bajo” representan el 19.4%; mientras que en el ámbito rural representan el 26.9%.
A lo anterior debe añadirse la cantidad y porcentajes de personas que no perciben ingresos por el trabajo que desarrollan. En total, este grupo suma 3 millones 254 mil 898, cifra equivalente al 6.05% de la población ocupada en el país.
Y sin prestaciones...
Una de las características definitorias del mercado laboral mexicano es la intensidad de la explotación de la mano de obra.
En efecto, según el Inegi, de los 53.87 millones de personas que trabajan en el país, hay 22.2 millones que tiene jornadas de 35 a 48 horas semanales; y 14.8 millones con jornadas de trabajo de más de 48 horas, es decir, superan el límite de lo que el Inegi considera “condiciones críticas de ocupación”.
Asimismo, hay 33.2 millones de personas que no tienen acceso a beneficios médicos, como prestación por el trabajo que desempeñan.