Surge primer comprador del avión presidencial

Ciudad de México
Se formuló al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, la primera carta de intención para comprar el avión presidencial en mil 900 millones de pesos.
La oferta fue presentada por la empresa mexicana dedicada a la aviación ejecutiva, GBS Air Enterprises, fundada y presidida en 2008 por Gustavo Jiménez Pons, primo de Rogelio Jiménez Pons, propuesto por López Obrador para ocupar el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y la cual pretende -de concretarse la compra- rentar la aeronave a mandatarios de otros países que no tienen un avión propio o a grupos de trabajo acostumbrados a viajar bajo el concepto de transporte VIP “o elegante” como bandas musicales internacionales.
Al acudir a la casa de transición en Chihuahua 216 para entregar por escrito sus intenciones de compra, el empresario dijo que la misma oferta plantea a López Obrador el hecho que una vez vendida a GBS Air Enterprises, la continúe utilizando para seguridad del jefe del Estado mexicano y sólo se paguen los gastos de operación y vuelo que oscilan en 20 mil dólares la hora.
Lo anterior también incluiría subcontratar por parte de GBS Air subcontratar a todo el personal dedicado al mantenimiento de la aeronave.
Además, que se pagaría una renta por el uso del hangar donde actualmente se encuentra el avión José María Morelos y Pavón, utilizado por el presidente Enrique Peña Nieto.
“De entrada, creemos que podemos invertir lo que en su momento se pagó por el avión, mil 900 millones de pesos (...) El avión es un excelente avión, cotizado por su capacidad de pasajeros y por sus prestaciones a pesar que este es el más limitado”, detalló en entrevista.
Jiménez Pons reafirmó su interés y el de sus socios extranjeros en adquirir o comercializar el resto de la flota aérea del Gobierno de la República.