Islas Feroe promete moderar matanza anual de delfines a solo 500 ejemplares

El gobierno de las Islas Feroe afirmó este domingo que reducirán provisionalmente su controvertida caza de delfines a 500 ejemplares al año, tras una polémica sobre esta práctica.
“El Ministerio de Pesca propuso un límite anual provisional de 500 delfines del Atlántico para los años 2022 y 2023“, anunció el gobierno de este territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.
Esta cuota se instaura tras la “inusualmente grande“ captura de septiembre de 2021, cuando se cazaron mil 423 delfines, dijo el comunicado.
“Es poco probable que este sea un nivel sostenible a largo plazo“, explicaron.
Tras recoger cerca de 1.3 millones de firmas para prohibir la caza tradicional, se lanzó una investigación sobre esta práctica en febrero.
Tradición arraigada
La caza en el archipiélago, conocida como “grindadrap“, provoca mucha indignación entre los defensores de los animales, pero sigue teniendo mucho apoyo por su importancia en la dieta tradicional entre los habitantes.
En su comunicado, el gobierno de las islas defendió que la caza era un “complemento importante en la vida de los isleños“.
Con las actuales cifras de población, el gobierno cree que una cuota anual de 825 delfines estaría “dentro de los límites de la sostenibilidad“, pero recomendó de momento no cazar más de 500.
La cuota podría ser revisada en 2024, cuando el comité científico de la Comisión de Mamíferos del Atlántico Norte (órgano regulador de la población de cetáceos y otros mamíferos formado por Noruega, Groenlandia, Feroe e Islandia) le entregue un informe sobre la situación.
Solo se revisó la caza de delfines, el “grindadrap“ también implica la caza de ballenas.