Hongos de turberas, nueva esperanza contra la tuberculosis
![like image](/assets/like.webp)
Un equipo liderado por Neha Malhotra de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. ha identificado más de 1,500 especies de hongos que compiten con bacterias del género Mycobacterium, el mismo al que pertenece Mycobacterium tuberculosis, la bacteria causante de la enfermedad. En pruebas de laboratorio, cinco de estas especies fúngicas demostraron tener efectos tóxicos sobre la bacteria, lo que permitió aislar tres compuestos clave: patulina, citrinina y nidulalina A.
Estos compuestos afectan directamente los niveles de tioles, moléculas esenciales para mantener la funcionalidad y supervivencia de las células bacterianas. Aunque los compuestos no son aptos como fármacos en su forma actual, el descubrimiento abre una prometedora vía de investigación: atacar los procesos biológicos que regulan los tioles en las bacterias para desarrollar tratamientos más rápidos y efectivos.
La tuberculosis, aunque prevenible y curable, requiere tratamientos prolongados con antibióticos durante varios meses, un desafío importante para los pacientes, especialmente en países con recursos limitados. La posibilidad de desarrollar medicamentos que acorten significativamente este tiempo de tratamiento podría transformar la lucha contra esta enfermedad, reduciendo las tasas de abandono del tratamiento y el riesgo de resistencia a los antibióticos.
Las turberas de esfagno no solo son ecosistemas únicos, sino también laboratorios naturales donde hongos y bacterias compiten por sobrevivir en condiciones extremas. Estas características replican las condiciones que enfrentan las micobacterias en los pulmones humanos, lo que convierte a estos humedales en una fuente valiosa de inspiración para nuevas terapias.
Según los investigadores, "Aislamos hongos que competían directamente con micobacterias y descubrimos que, a pesar de usar mecanismos químicos distintos, todos actuaban sobre el mismo proceso siológico". Este hallazgo refuerza la importancia de explorar las interacciones microbianas en ambientes extremos para identificar estrategias innovadoras contra enfermedades humanas.