Informe revela fallos en programas de alojamiento temporal para personas sin hogar en Los Ángeles

Según el informe "Pathways to Permanent Housing Homelessness Audit" presentado por el Controlador de la Ciudad de Los Ángeles, Kenneth Mejia, solo menos de dos de cada diez personas que se encuentran en alojamiento temporal logran obtener viviendas permanentes en un plazo de cinco años. Además, más de la mitad de las personas que salen de los programas de alojamiento temporal regresan a la falta de vivienda o a destinos desconocidos.
El informe también destaca que hay "preocupaciones importantes" sobre la estabilidad a largo plazo para las personas que logran obtener viviendas permanentes. Además, se encontró que, en promedio, uno de cada cuatro camas de alojamiento temporal permanecen vacías, lo que ha costado a los contribuyentes de Los Ángeles un estimado de $218 millones en un período de cinco años.
El informe también critica la gestión y el monitoreo de los programas de alojamiento temporal por parte de la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA). Se encontró que la agencia no tiene un proceso formal para revisar regularmente el desempeño de los proveedores de servicios y no tiene políticas claras para asignar camas de alojamiento en función de las zonas geográficas.
El Controlador Mejia enfatizó que "como ciudad, debemos hacer más para asegurarnos de que las personas sin hogar puedan transitar por el sistema de reubicación, obtener viviendas permanentes y recibir el apoyo necesario para permanecer allí".
El informe recomienda varias acciones para mejorar el sistema de alojamiento temporal, incluyendo: