Alerta OMS: Aumento de gripe en China, pero sin amenaza global

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su portavoz Margaret Harris, ha tranquilizado a la población mundial tras los reportes de un aumento de infecciones respiratorias en el norte de China. Según la información proporcionada por las autoridades chinas, los virus identificados son "conocidos", y no representan una amenaza inminente a nivel global.
Entre los patógenos detectados se encuentran:
El aumento de casos de gripe también se ha registrado en otras partes del hemisferio norte, incluyendo Asia, Europa, África y algunos países del Caribe, confirmando un patrón global estacional. La presencia del MPVH, si bien ha generado cierta inquietud debido a su similitud con el metapneumovirus aviar, no representa un virus nuevo. Descubierto en 2001, el MPVH es un virus común que, al igual que otros, puede causar complicaciones como bronquitis o neumonía en grupos vulnerables como bebés, adultos mayores o personas con sistemas inmunitarios debilitados.
La OMS enfatiza la importancia de las medidas preventivas básicas: quedarse en casa si se está enfermo, usar mascarilla en espacios concurridos o mal ventilados, mejorar la ventilación en interiores, cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos frecuentemente y aplicarse las vacunas recomendadas por un médico.
La situación, según la información disponible, no justifica medidas de emergencia a nivel internacional, aunque la OMS continúa vigilando la evolución del brote y la circulación de virus respiratorios en todo el mundo.