El foco se centra en las amenazas del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, una decisión que podría tener un impacto devastador en la economía regional. Esta medida, prevista inicialmente para el 1 de febrero, ha generado una ola de especulación y preparación por parte de empresas y gobiernos.
Pero, ¿qué son exactamente los aranceles y cómo funcionan? En términos simples, son impuestos a los bienes que cruzan fronteras. Su objetivo principal es incrementar el costo de los productos importados, lo que teóricamente fomenta el consumo de productos nacionales y genera ingresos para el Estado.
Existen distintos tipos de aranceles. Podemos clasificarlos según su función:
- Aranceles fiscales: Destinados puramente a la recaudación de impuestos.
- Aranceles proteccionistas: Diseñados para proteger la industria nacional de la competencia extranjera.
- Ad valorem: Un porcentaje del valor del bien importado.
- Específico: Una cantidad fija por unidad importada.
- Mixto o combinado: Una mezcla de ambos.
- Aranceles de importación: Los más comunes, aplicados a bienes que ingresan a un país.
- Aranceles de exportación: Menos frecuentes, impuestos a bienes que salen del país.
Canadá, por su parte, a través de Matthew Holmes, jefe de políticas públicas de la Cámara de Comercio de Canadá, ha advertido sobre las consecuencias negativas para consumidores y empresas de ambos lados de la frontera. "Es una situación en la que todos pierden", afirmó Holmes, anticipando represalias económicas, incluyendo aranceles sobre productos estadounidenses clave.
El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), sucesor del TLCAN, busca precisamente eliminar estas barreras arancelarias. La amenaza de aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) podría, sin embargo, socavar los principios del tratado y desestabilizar la economía norteamericana, altamente integrada tras 30 años de libre comercio.
Las potenciales consecuencias económicas son considerables, con estimaciones de impacto en 1.6 billones de dólares de comercio anual, afectando sectores como el automotriz, el agrícola y el tecnológico.