La llamada telefónica entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, que dio como resultado un acuerdo para evitar la imposición de aranceles, ha sido seguida por una movida inesperada desde el norte. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció una serie de medidas drásticas en su lucha contra el tráfico de fentanilo, medidas que involucran directamente a México.
A través de su cuenta en X, Trudeau confirmó un acuerdo con Trump que incluye, entre otras acciones, la designación de un "zar del fentanilo" y la creación de una fuerza de ataque conjunta entre ambos países. Pero la noticia más impactante es la inclusión de cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas canadienses.
"Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero," declaró Trudeau.
Si bien no se especificaron los cárteles que serán incluidos en esta lista, la medida representa una escalada significativa en la presión internacional sobre el crimen organizado en México. La estrategia canadiense, además, contempla una inversión considerable:
- CAD 1,300 millones en reforzamiento fronterizo, incluyendo nuevos helicópteros, tecnología y personal.
- Despliegue de casi 10,000 elementos en la frontera con Estados Unidos.
- CAD 200 millones para una nueva directiva de inteligencia enfocada en el crimen organizado y el fentanilo.
El anuncio de Trudeau, en conjunto con las medidas adoptadas por México y la amenaza anterior de aranceles de Trump, pintan un panorama complejo que requiere de una observación continua para comprender su impacto a largo plazo en la relación entre los tres países.