En medio de este contexto, el Presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva con el título “Manteniendo a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos.” Esta orden, que se espera tenga un impacto significativo, se centra en la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos.
La orden se basa en una reinterpretación del Título IX, una ley federal que prohíbe la discriminación por motivos de sexo en programas educativos. Mientras la administración Biden lo interpretó como inclusivo para estudiantes transgénero, la administración Trump argumenta que “si vas a tener deportes femeninos, si vas a brindar oportunidades para las mujeres, entonces deben ser oportunidades igualmente seguras, igualmente justas e igualmente privadas, y eso significa que preservarás los deportes femeninos para las mujeres.” Esta postura genera un cambio radical en la política federal.
La medida no se limita a una simple interpretación legal. La administración Trump planea una estrategia multi-frente. Esto incluye:
- Investigaciones a escuelas que no cumplan con la nueva interpretación del Título IX, poniendo en riesgo su financiamiento federal.
- Presión sobre organismos deportivos como el Comité Olímpico y la NCAA para que prohíban la participación de hombres transgénero en competencias femeninas. Aunque no tiene autoridad legal directa sobre estas instituciones, la Casa Blanca busca ejercer presión pública.
- Colaboración con fiscales generales estatales para hacer cumplir leyes existentes que protejan los deportes femeninos a nivel estatal. El encuentro del Presidente Trump con el Gobernador de Texas, Greg Abbott, quien ya promulgó una ley estatal similar, es un claro ejemplo de esta estrategia.
- Uso de la diplomacia internacional a través del Secretario de Estado Marco Rubio y organismos como las Naciones Unidas para promover la postura de la administración sobre temas de género.
- Revisión de políticas de visa para prevenir la entrada de personas que la administración considere están incurriendo en fraude al competir en deportes femeninos bajo una identidad de género femenina.
Esta orden ejecutiva se presenta en un contexto de fuertes campañas políticas donde el tema de la participación de mujeres transgénero en deportes ha sido ampliamente utilizado. Cabe destacar que, según el Presidente de la NCAA, Charlie Baker,
“de los aproximadamente 510,000 atletas que compiten en la NCAA, menos de 10 se sabe que son transgénero.”
La administración Trump ya ha enfrentado desafíos legales por acciones ejecutivas similares relacionadas con los derechos de las personas transgénero, y se espera que esta nueva orden también genere litigios. El tiempo dirá el alcance real y el impacto a largo plazo de esta decisión.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest