USPS suspende envíos de paquetes desde China: Impacto en el comercio electrónico
![like image](/assets/like.webp)
Esta semana, una decisión del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha generado incertidumbre en el mercado. La medida, que entró en vigor de inmediato y se mantendrá "hasta nuevo aviso", afecta directamente la recepción de paquetes procedentes de China y Hong Kong.
Se trata de una suspensión temporal de la entrada de paquetes, aunque el USPS aclara que las cartas y sobres grandes ("flats") no se verán afectados por esta decisión. Esta medida se produce tras las recientes órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, que impusieron aranceles a varios países, incluyendo China.
Si bien los aranceles a Canadá y México se pospusieron temporalmente, los gravámenes del 10% a bienes chinos se mantienen. Un aspecto crucial de estas órdenes ejecutivas es la eliminación de la laguna comercial "de minimis", que permitía la entrada de paquetes con un valor inferior a 800 dólares libres de impuestos. Esta laguna era ampliamente utilizada por empresas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu para mantener bajos precios y competir en el mercado estadounidense.
La suspensión temporal del USPS implica un cambio significativo en la dinámica del comercio electrónico entre ambos países. Las repercusiones de esta medida en los consumidores, las empresas y la economía en general, son temas que se seguirán analizando en las próximas semanas. El impacto en las cadenas de suministro y el posible ajuste de precios por parte de las empresas de comercio electrónico, son interrogantes que aún esperan respuesta.
La situación, compleja y con múltiples aristas, ha generado incertidumbre en el sector y requiere de un seguimiento detallado para comprender a cabalidad las consecuencias a corto y largo plazo.