CIA: Trump impulsa reestructuración con ofertas de renuncia
![like image](/assets/like.webp)
Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos del presidente Donald Trump para reestructurar el gobierno federal. Si bien la CIA declinó precisar el número de empleados a los que se les ofreció la liquidación, ni la existencia de plazos para la decisión, se sabe que el paquete ofrecido consiste en aproximadamente ocho meses de salario.
Esta acción sigue a una iniciativa previa de la Oficina de Administración de Personal del gobierno federal, que extendió una oferta similar a millones de empleados federales. Inicialmente, la CIA y otras agencias de seguridad nacional quedaron excluidas de este plan. Sin embargo, la oferta de la CIA indica que la reestructuración impulsada por Trump abarca un amplio espectro del gobierno.
El presidente Trump ha sido un crítico constante de las agencias de inteligencia estadounidenses. Su nuevo director de la CIA, John Ratcliffe, ha prometido cambios significativos, argumentando que la agencia se ha apartado de su enfoque primordial en la inteligencia humana. La CIA, en un comunicado, afirmó que las liquidaciones son parte de una estrategia de Ratcliffe para "asegurar que la fuerza laboral de la CIA responda a las prioridades de seguridad nacional del gobierno". Se busca "inyectar una energía renovada a la agencia, proporcionar oportunidades para que surjan nuevos líderes y posicionar mejor a la CIA para cumplir con su misión".
Contexto de la reestructuración gubernamental: Desde su llegada al poder, Trump ha impulsado el desmantelamiento y la reestructuración de varias agencias federales. Un ejemplo notable es la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), significativamente afectada por las políticas de Trump y Elon Musk, a cargo del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump.
Preocupaciones sobre el impacto: Expertos en seguridad nacional han expresado su preocupación de que recortes profundos en la CIA y otras agencias podrían comprometer la seguridad nacional, obstaculizando sus misiones y reduciendo el flujo de información de inteligencia entre Estados Unidos y sus aliados. El senador Mark Warner, demócrata de alto rango en la Comisión de Inteligencia del Senado, instó a los empleados de la CIA a evaluar cuidadosamente la oferta, advirtiendo sobre la posibilidad de que estas liquidaciones sean promesas incumplidas por falta de aprobación presupuestaria del Congreso. Warner también expresó su preocupación por la posibilidad de que los empleados se vean defraudados, aludiendo a experiencias previas con contratistas en proyectos del gobierno.
Implicaciones para la CIA: La CIA emplea a miles de personas en la recolección y análisis de inteligencia extranjera, tanto en su sede central en Virginia como en puestos internacionales. En enero de 2020, Ratcliffe declaró ante la Comisión de Inteligencia del Senado la necesidad de que la CIA mejore su aprovechamiento de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica, además de expandir la recopilación de inteligencia humana, reconociendo deficiencias en este ámbito.