Impulsa FOPIN movilidad, seguridad vial y conectividad urbana con bacheo

El Programa de Bacheo 2025 impulsado con recursos del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales busca mejorar la movilidad, seguridad vial y conectividad urbana en las principales colonias de Nogales, Sonora, aseguró Carlos Huerta Rivera.
El Director Técnico del FOPIN indicó que, mediante la rehabilitación de vialidades dañadas por la operación de obras hidráulicas y sanitarias, principalmente relacionadas con OOMAPAS se identifican 2 mil metros cuadrados de necesidades en la comunidad, y 1 mil 500 metros cuadrados prioritarios.
Precisó que el objetivo es claro, de reconstruir la movilidad de la ciudad después de las lluvias y proteger la inversión en infraestructura básica con acciones preventivas y de forma correctiva desde una eficiente justificación técnica y el uso responsable del Fopin como patrimonio de la ciudad, en cuya inversión se contemplan 2 millones 993 mil 705 pesos con cargo al Presupuesto de Egresos 2025.
Indicó que esta medida se presentó ante el Comité Técnico del Fopin, que encabeza el alcalde Juan Francisco Gim Nogales, como indispensable para prolongar la vida útil de las vialidades y garantizar el funcionamiento de los sistemas de agua y drenaje recién rehabilitados.
Expuso que los daños en carpeta asfáltica generan riesgos de accidentes, filtraciones, deterioro acelerado de tuberías y pérdida de eficiencia en la red hidráulica. De ahí que, la intervención se centra en zonas con alta carga vehicular y flujo urbano, donde la afectación impacta directamente en el comercio, el transporte y los servicios públicos.
Enfatizó que el enfoque territorial del programa atenderá 21 colonias estratégicas que representan una cobertura amplia del tejido urbano: Centro, Pueblo Nuevo, Nuevo Nogales, San Miguel, El Rastro, Solidaridad, Lomas de Anza, Mediterráneo, Álamos, Encinos, Bellotas, Municipal.
Así como Esperanza, San Carlos, Jardines de la Montaña, Colinas del Yaqui, La Granja, Pueblitos, 5 de Mayo y Hermanos Flores Magón Estas zonas concentran vialidades estructurales como Bulevar Nogales 2000, Circunvalación Héroes, Calle 5 de Mayo y calles residenciales de alta movilidad local.
Enfatizó que la selección territorial maximiza el impacto social y urbano del recurso del FOPIN, en cuyo programa tiene cobertura integral para llegar a colonias históricas, zonas productivas y nuevas áreas residenciales, analizadas en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento.
Comentó que para la administración del Fopin es fundamental servir a la sociedad en atender también este tipo de necesidades, con una alineación de los objetivos del FOPIN al fortalecer la infraestructura urbana que impulsa la competitividad económica y social.
Carlos Huerta sostuvo que con esto coadyuvan en proyectos estratégicos del Gobierno Municipal en materia de desarrollo urbano sustentable, garantizan condiciones de movilidad seguras y eficientes para las áreas industriales y residenciales que forman parte del entorno del Parque Industrial y de la ciudad, donde el Fopin participa como un aliado técnico y financiero para devolverle a Nogales calles seguras, funcionales y con calidad.