El foco de atención se centra en varios reportes de residentes texanos que han recibido paquetes de semillas sin haberlos solicitado, todos provenientes de China. Al menos cinco casos se han registrado hasta ahora, según el comisionado del Departamento de Agricultura de Texas, Sid Miller. Uno de los casos, según el comunicado, se relaciona con un pedido de un juguete para perro realizado a través de la plataforma china TEMU.
El Departamento de Agricultura de Texas, en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Servicio de Inspección de Salud Animal y de Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), se encuentra investigando a fondo estos envíos misteriosos. “Está claro que hay un patrón aquí y estadounidenses en todo el país deben permanecer vigilantes”, enfatizó Miller en un comunicado.
La preocupación principal radica en la identificación de las semillas. Se trata de Nelumbo nucifera, o flor de loto, una planta acuática que, aunque no figura en la lista federal de malas hierbas nocivas, es considerada invasiva en varias regiones del mundo, especialmente fuera de Asia. Además, se detectó un líquido en uno de los paquetes, identificado como una solución nutriente para las semillas.
El comisionado Miller hizo hincapié en la irregularidad del proceso: “Estos paquetes nunca debieron pasar por aduana. Sin la documentación y el consentimiento apropiado, estos paquetes no cumplían con las condiciones de entrada a los Estados Unidos”.
La situación recuerda a eventos similares ocurridos en 2020, cuando varios texanos recibieron paquetes con semillas misteriosas tras realizar compras en la tienda online Wish. Esta nueva ola de envíos genera interrogantes sobre la seguridad y los protocolos de importación, destacando la importancia de la bioseguridad y la vigilancia en el control de especies invasivas que pueden causar daños económicos y ambientales significativos.
Se sabe que una especie invasiva es un organismo no nativo que puede causar daño al ecosistema. En el ámbito agrícola, pueden destruir cultivos e introducir enfermedades. El caso de Texas resalta la necesidad de estar alerta ante este tipo de situaciones y la importancia de reportar cualquier envío sospechoso a las autoridades pertinentes.