Estafa migratoria en California: Alerta por aumento de casos
![like image](/assets/like.webp)
El aumento del temor a las deportaciones, impulsado por declaraciones recientes del presidente Donald Trump sobre deportaciones masivas y el fin de programas como DACA, sumado a una operación de la Patrulla Fronteriza en el condado de Kern, ha creado un caldo de cultivo perfecto para los estafadores. “El miedo es un arma poderosa,” comenta Ruth López, directora de Valley Voices, una organización local sin fines de lucro.
Estos defraudadores, a menudo haciéndose pasar por notarios o preparadores de impuestos, prometen soluciones rápidas y seguras a problemas migratorios, cobrando sumas exorbitantes, que pueden llegar hasta los $10,000 por caso. Lo alarmante es que estas “soluciones” no solo son ineficaces, sino que pueden agravar la situación legal de los inmigrantes, exponiéndolos a procesos de deportación.
Matias Bernal, director ejecutivo de la Education & Leadership Foundation (ELF), advierte sobre la falta de acreditación de muchos de estos individuos. “Los notarios y preparadores de impuestos no son abogados de inmigración,” explica Bernal, recalcando la importancia de verificar las credenciales y la autorización del Departamento de Justicia de EE.UU. para prestar servicios legales de inmigración.
Desde el Consulado de México en Fresno, Valeria Solorio, Cónsul de Protección y Asuntos Legales, refuerza este mensaje, señalando la crucial diferencia entre un notario en Estados Unidos y un notario público en México: “Siempre enfatizamos la diferencia en sus capacidades legales.” En México, el notario tiene un rol jurídico mucho más amplio que su contraparte estadounidense.
Para evitar ser víctimas de estas estafas, se recomienda buscar ayuda en organizaciones confiables. La Central Valley Immigrant Integration Collaborative (CVIIC) ofrece un directorio de servicios legales de inmigración con una lista de organizaciones comunitarias que brindan asistencia en temas como:
La situación continúa evolucionando, y la comunidad inmigrante del Valle Central debe mantenerse alerta y buscar información solo de fuentes verificables.