Organizaciones pro-inmigrantes de Nueva York critican al alcalde Adams por su protocolo con ICE
![like image](/assets/like.webp)
El memorando, emitido por la administración del alcalde Eric Adams a las diferentes agencias municipales, establece un protocolo de actuación en caso de que agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) se presenten en instalaciones municipales, incluso en aquellas consideradas como “santuarios”, como escuelas o albergues. Este protocolo, según la administración Adams, busca proteger a los empleados municipales de posibles amenazas.
Sin embargo, organizaciones pro-inmigrantes como la Coalición de Inmigración de Nueva York, han expresado su profunda preocupación. “Mientras que la administración Trump está utilizando a nuestro gobierno y a ICE como arma para separar familias, Eric Adams está dando la espalda a los neoyorquinos inmigrantes para ganar puntos con la administración Trump y perseguir su propia agenda para poner fin a los desafíos legales por cargos de corrupción”, afirma el director de la Coalición.
El memorando detalla los pasos a seguir: si los trabajadores de la ciudad no perciben una amenaza a su seguridad, deben solicitar una orden judicial antes de permitir el acceso a los agentes del ICE. La orden debe ser firmada por un juez federal y debe autorizar el arresto de un individuo específico. Además, se indica que deben contactar inmediatamente a los abogados de la agencia ante la presencia de agentes federales.
Jessica Allardice, asistente legal de la Sociedad de Asistencia Legal, señala que: “Lo que sabemos es que esta política no es consistente con las reglas, con las políticas que ya tenemos en Nueva York como un sitio santuario y deja la puerta abierta que los agentes federales amenazan a cualquier persona para dejar que entren.” Allardice critica abiertamente la política y pide su revocación inmediata.
El concepto de "ciudad santuario" se refiere a las políticas migratorias que regulan la interacción entre las autoridades locales y las autoridades federales de inmigración. Estas políticas limitan el intercambio de información sobre individuos indocumentados, con el objetivo de protegerlos de arrestos, detenciones o deportaciones injustas. La controversia actual pone en tela de juicio la aplicación real de estas políticas en la ciudad de Nueva York.
El memorando de la administración Adams ha generado un debate crucial sobre el equilibrio entre la seguridad de los empleados municipales y el compromiso de la ciudad con la protección de los inmigrantes. La situación plantea interrogantes sobre la interpretación y la aplicación de las leyes de inmigración en un contexto urbano complejo y multicultural.