Sismo de 3.5 sacude San Bernardino
![like image](/assets/like.webp)
El epicentro de la actividad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se ubicó a aproximadamente 3 millas al noreste de San Bernardino. El primer temblor, registrado a las 9:44 a.m., alcanzó una magnitud preliminar de 3.5 en la escala de Richter. Apenas cuatro minutos después, a las 9:48 a.m., un segundo sismo, aunque menor, con una magnitud de 3.0, volvió a sacudir la región. Ambos eventos tuvieron una profundidad superior a las 4 millas, un factor que, según expertos, podría explicar la ausencia de daños significativos reportados inicialmente.
"La profundidad de los sismos es crucial para determinar el impacto en la superficie," explicó un geofísico del USGS en una entrevista posterior a los eventos. "A mayor profundidad, la energía se disipa de manera más eficiente, reduciendo la intensidad percibida en la superficie."
Las autoridades locales activaron sus protocolos de emergencia, revisando infraestructuras críticas y atendiendo llamadas de ciudadanos. Aunque la mayoría de los reportes fueron de susto más que de daños, el suceso sirve como un recordatorio oportuno de la importancia de la preparación ante este tipo de fenómenos. La información detallada sobre la actividad sísmica, incluyendo la localización exacta y la magnitud de cada movimiento telúrico, fue difundida de forma inmediata por la USGS a través de sus canales oficiales.
Tras las primeras evaluaciones, las autoridades locales informaron la ausencia de daños estructurales importantes y la normalidad en el funcionamiento de los servicios esenciales. Sin embargo, se mantuvo el monitoreo de la zona para descartar posibles réplicas. El incidente, aunque sin consecuencias graves en esta ocasión, reafirma la necesidad de mantener una cultura de prevención ante eventos sísmicos en zonas de alta actividad.