Texas alerta sobre posibles controles migratorios en autobuses escolares
![like image](/assets/like.webp)
El Distrito Escolar Independiente de Alice, liderado por la superintendenta Anysia Treviño, ha emitido una alerta que ha resonado con fuerza en las redes sociales. Se trata de una advertencia sobre la posibilidad de que agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) aborden los autobuses escolares.
La carta, difundida a través de Facebook, especifica que estos controles podrían realizarse en autobuses que transportan estudiantes a actividades extracurriculares, como eventos deportivos o culturales. “Hemos sido informados de que la Patrulla Fronteriza puede abordar nuestros autobuses y solicitar documentación a los estudiantes,” señala el comunicado.
El documento detalla las implicaciones de no poder presentar la documentación adecuada o de proporcionar información falsa sobre el estatus migratorio. Esto podría derivar en la detención del estudiante, su traslado a un centro de procesamiento y, potencialmente, en un proceso de deportación. Además, se enfatiza que “mentir sobre la ciudadanía estadounidense podría afectar su posibilidad de obtener la residencia o naturalización en el futuro.”
Ante esta situación, el distrito escolar considera implementar medidas adicionales para proteger a los estudiantes. Se están evaluando opciones como asignar acompañantes en vehículos que sigan a los autobuses escolares, brindando apoyo en caso de que algún estudiante sea retenido por las autoridades migratorias.
Esta medida se debe a la eliminación de protecciones previas que limitaban las acciones migratorias en lugares considerados “sensibles”, como escuelas. Ahora, la nueva política migratoria en Texas permite que agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza operen sin restricciones en estos espacios. Otros distritos, como el Distrito Escolar Independiente de West Oso, han adoptado estrategias similares para informar a los padres.
La carta de la superintendenta Treviño concluye recalcando el compromiso del distrito escolar con la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Se exhorta a los padres a buscar asesoramiento legal especializado en caso de que un estudiante sea separado de su familia. La situación exige una adaptación de protocolos y una comunicación constante con las familias afectadas.
El panorama actual presenta un reto para las instituciones educativas en la región, obligándolas a navegar en un contexto legal en constante cambio y a garantizar la protección de sus estudiantes.