Inflación al alza: Trump bajo presión por promesa fallida
![like image](/assets/like.webp)
En el contexto global, la figura de Donald Trump y sus decisiones económicas han generado un impacto considerable. Recordemos que la administración Trump enfrentó una situación similar en Estados Unidos, con un aumento inesperado de la inflación en enero. Los datos fueron alarmantes: los precios de los artículos básicos subieron un 3.3% en los últimos 12 meses, superando las proyecciones.
Esta alza mensual del 0.4%, superior al pronóstico del 0.3%, activó las alarmas. La Reserva Federal, encargada de controlar la inflación, mantenía unas tasas de interés altas; sin embargo, Trump, a través de su plataforma Truth Social, pidió una reducción de estas tasas: "Las tasas de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles. ¡¡¡Vamos a rockear, Estados Unidos!!!", escribió.
Esta decisión, aparentemente simple, tiene implicaciones profundas. Bajar las tasas podría estimular el consumo y la inversión, pero también podría avivar la inflación. La administración Trump, a través de su asesor económico Kevin Hassett (director del Consejo Económico Nacional), sugirió una estrategia alternativa: frenar el consumo para aumentar la oferta laboral. Una medida que, aunque podría controlar la inflación, probablemente resultaría en una desaceleración del crecimiento económico y un posible aumento del desempleo.
El impacto de las políticas de Trump se extiende más allá de las tasas de interés. Sus medidas arancelarias, como los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y el gravamen adicional del 10% a los bienes chinos, han generado incertidumbre en los mercados. Esta incertidumbre, sumada al efecto directo de los propios aranceles, podría dificultar significativamente el control de la inflación. Como lo señalaron analistas del Bank of America en una nota a sus clientes: "Seguimos creyendo que la agenda de política comercial, fiscal y de inmigración de la Administración Trump sería ligeramente inflacionaria".
La situación descrita nos recuerda la importancia del análisis profundo de las decisiones económicas y su impacto en la vida cotidiana. El análisis de la coyuntura internacional es crucial para comprender la dinámica económica actual.